18 de febrero 2025 - 15:29

El PIT-CNT convocó a un paro parcial ante "cierre de industrias y despidos antisindicales"

La central sindical también hará una movilización en defensa del trabajo, el salario y los derechos laborales en clima de alto nivel de conflictividad.

El PIT-CNT convocó a un paro parcial el jueves.

El PIT-CNT convocó a un paro parcial el jueves.

@PITCNT1

El PIT-CNT convocó a un paro parcial para este jueves, en solidaridad con los sindicatos en conflicto y en defensa del trabajo, el salario y los derechos laborales; en un contexto de alta tensión y crisis en diversos sectores de la actividad productiva de Uruguay.

Enrique Méndez, responsable de la Secretaría de Organización del PIT-CNT, se refirió a las medidas y denunció “despidos antisindicales, precarización laboral y el cierre de industrias que dejan a miles de trabajadores en la incertidumbre”. Al mismo tiempo, pidió "respuestas inmediatas del gobierno y las empresas", mientras instó a convocar un diálogo social para garantizar empleo de calidad, estabilidad laboral y una reducción de la jornada semanal a 40 horas.

La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió llevar a cabo un paro parcial el próximo jueves, entre las 9 y las 13, así como una concentración a las 9:30 en la Plaza Independencia. El motivo detrás de la medida es la solidaridad con los sindicatos en conflicto y en defensa del trabajo, el salario y los derechos laborales.

Por su parte, los plenarios intersindicales de cada departamento definirán acciones propias por fuera del área metropolitana.

Uruguay enfrenta una alto nivel de conflictividad en diferentes sectores productivos, entre los que se destaca el frigorífico —con negociaciones fallidas entre la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) y los empresarios en función de un nuevo convenio colectivo de trabajo, así como la situación crítica en diferentes plantas del país—, el lácteo y el ganadero, con las empresas de inversiones.

Es en este contexto en el cual el PIT-CNT enmara el paro parcial convocado para el jueves, a las puertas del inicio de un nuevo gobierno del Frente Amplio (FA) el 1° de marzo.

Según informó la central sindical a través de un comunicado, las medidas también contemplan la lucha por la generación de empleo de calidad y contra lo que considera represión antisindical —en forma de prácticas que incluyen sanciones y despidos a trabajadores afiliados a gremios—, mientras diversas industrias toman decisiones que afectan a los trabajadores y a la economía del país.

Por eso, el PIT-CNT reafirmó su compromiso con la unidad y la movilización como herramientas para defender los derechos de los trabajadores con la convocatorio al paro.

La situación frigorífica preocupa en el gobierno entrante

El sector frigorífico atraviesa un complicado contexto entre concursos de acreedores y seguros de paro a sus trabajadores, en medio de una transición de gobierno que tiene preocupada la administración entrante de Yamandú Orsi que asegura que existen, al menos, seis focos de conflicto.

La última noticia corresponde a la posible entrada en concurso de acreedores por parte de la planta Somicar, de Salto. La cual debió solicitar la entrada a concurso de acreedores debido al incumplimiento en los pagos a los acreedores, provocado por la falta de faena desde comienzos de este año.

En este contexto, el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, aseguró que, en un relevamiento realizado por la Foica se llegó a la conclusión de que hay en el sector entre seis y siete focos de conflicto.

“Intercambiamos mensajes con el presidente de la Foica, le pedí que nos hiciera un repaso de la cantidad de problemas que tiene el sector, y todos los sectores manejaban hoy entre seis y siete situaciones conflictivas o de problemas de reestructura o falta de cabezas de ganado”, explicó Castillo en rueda de prensa.

Así, el futuro líder de MTSS expresó su preocupación por la cantidad de empleados en seguros de paro. “Eso está llevando a que alrededor de 2.000 trabajadores de la industria estén en seguro de desempleo. Es un impacto muy fuerte y tiene que ver con varias cosas, el último está relacionado a otro problema que está padeciendo el país con una financiera que ha caído”, comentó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar