El riesgo país alcanzó su nivel máximo en dos años, pronunciando la tendencia alcista de los últimos meses a raíz de las medidas arancelarias que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que provocaron un jueves negro en los mercados financieros globales.
El riesgo país sube a máximos de 2 años a causa del efecto Donald Trump
El spread soberano se disparó como consecuencia de los aranceles estadounidenses y el cimbronazo que provocó en Wall Street.
-
El riesgo país sube por un cambio de tendencia en los bonos globales en dólares
-
Jueves negro: Wall Street cerró con sus mayores pérdidas desde el inicio de la pandemia

El riesgo país subió fuerte en el jueves negro de los mercados.
La implementación de aranceles recíprocos propiciada por Trump impactó a la baja en los principales índices de Wall Street y generó un cimbronazo en todo el mundo, haciéndose sentir en los títulos de la región y aumentando el spread soberano entre los bonos uruguayos y los del Tesoro norteamericano.
Concretamente, el Índice Riesgo Uruguay (IRU) de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) subió 12 puntos y llegó a 120 puntos básicos este jueves, su valor más alto desde el cierre de octubre de 2022.
Esta cifra supone un aumento diario del 11,11%, mientras que en el acumulado anual llega al 48,15% con respecto a los 81 puntos con los que inició el año.
Algo similar ocurrió con el Uruguay Bond Index (UBI) de República AFAP, se incrementó 6 puntos para alcanzar los 104 puntos básicos, llegando a valores que no tocaba desde noviembre de 2022. En este caso, la suba diaria fue del 6,12%, mientras que llega al 31,65% en lo que va de 2025.
Un jueves negro en los mercados
La suba del riesgo país se dio en un jueves donde los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron sus mayores caídas porcentuales diarias desde 2020 y tanto el dólar como el petróleo se debilitaron ante los temores de una guerra comercial que derive en una recesión global.
Así, las empresas del S&P 500 perdieron un valor combinado de 2,4 billones de dólares en el mercado de valores, su mayor pérdida en un día desde que la pandemia de coronavirus afectó los mercados mundiales el 16 de marzo de 2020.
Mientras tanto, los futuros de los fondos federales subieron a medida que los inversores anticipaban más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año.
Los inversores compraron bonos del Tesoro estadounidense y el rendimiento de los bonos de referencia a 10 años cayó a poco más del 4%, su nivel más bajo desde mediados de octubre.
- Temas
- Uruguay
- Riesgo País
- Donald Trump
Dejá tu comentario