El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tuvo una reunión este viernes con el sindicato metalúrgico debido a que el cierre de la empresa Yazaki deja a 1.100 trabajadores en la calle, una situación que generó que desde la asociación llamen a un paro para este lunes.
El sindicato metalúrgico anunció paro por el cierre de Yazaki
El gobierno entrante se reunirá con las autoridades actuales del MIEM ya que le preocupa la situación de la multinacional japonesa.
-
La salida de Yazaki se cuela en la transición, el lunes será tratada en la reunión del MIEM
-
El gobierno buscará un plus económico para los más de 1.100 trabajadores despedidos de Yazaki
La noticia de la salida de la multinacional japonesa no solamente afectó al gobierno actual, sino también al entrante que expresó su preocupación a la prensa. En ese sentido, este lunes también habrá una reunión en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) donde la actual titular, Elisa Facio, y su sucesora del Frente Amplio (FA), Fernanda Cardona, tratarán el tema.
En tanto, desde el MTSS intentaron llegar a un acuerdo tripartito con el sindicato metalúrgico durante una reunión este viernes que no llegó a buen puerto ya que desde la asociación llamaron a un paro este lunes frente al edificio de la cartera. El cierre de la empresa, que decidió mudar sus operaciones a Argentina y Paraguay, deja a más de 1.100 trabajadores sin empleo.
La decisión de Yazaki
La noticia se conoció el pasado jueves donde la empresa comunicó a sus colaboradores y autoridades que la empresa cerraba sus plantas en Las Piedras y en Colonia. La decisión es un doble impacto para el país: por un lado, debido a la pérdida de 1.100 empleos que actualmente están asociados a la producción —800 de la planta de Colonia y otros 300 en la de Las Piedras—; y, por el otro, para la industria autopartista local, un importante producto de exportación del país, sobre todo hacia Argentina.
Desde la compañía garantizaron que cumplirán con sus obligaciones para con empleados, clientes y proveedores; a la vez que pondrán “a disposición de sus colaboradores una consultoría en reclutamiento de personal, a fin de contribuir a la búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de realizar capacitaciones a través de INEFOP”.
La noticia del cierre de una empresa —y de la salida de una multinacional— siempre supone un impacto negativo para la industria nacional. En este caso en particular, apunta a cuestiones estructurales del país.
Por un lado, la competitividad: el primer motivo que señaló Yazaki para el retiro de sus operaciones es el costo de las mismas, incluso cuando la industria autopartista es una de las más importantes en términos de colocaciones externas.
La empresa japonesa fabricaba, desde 2007, arneses de cables automotrices como producto principal en el territorio, así como medidores, componentes electrónicos y una serie de otros productos para la industria automotriz que luego eran incorporados en la línea de ensamblaje de Toyota.
Esta producción irá, mayormente hacia Paraguay, que también se quedará con uno de sus principales clientes: Argentina. Es indudable que tendrá un impacto en la economía nacional.
Por otra parte, el empleo: la pérdida de más de 1.000 puestos de trabajo generará una alta conflictividad sindical, de manera paradójica considerando que este fue otro de los motivos que apuntó Yazaki como argumento tras la decisión del cierre.
- Temas
- Uruguay
- Paro
- Industria Metalúrgica
Dejá tu comentario