23 de marzo 2025 - 18:44

El subsecretario de Salud Pública apuntó contra el gobierno anterior por la "desidia" en ASSE

Leonel Briozzo aseguró que la gestión previa tuvo "poco apego" a la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

La polémica administración de ASSE volvió a estar en el centro del debate.

La polémica administración de ASSE volvió a estar en el centro del debate.

El subsecretario de Salud Pública (MSP), Leonel Briozzo, apuntó contra el gobierno anterior por la "desidia" y el "poco apego" la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), luego de que se diera a conocer por medio de un informe de la Auditoría Interna de la Nación (AIN) que la deuda con proveedores alcanzaría a 127 millones de dólares.

Este domingo, ante la noticia del informe, Briozzo comentó a través de su cuenta de la red social X: "Desidia, poco apego y quizás más. Dejan comprometida la gestión". De esta manera, el número dos del MSP criticó la administración de su antecesor, Leonardo Cipriani, indicando que la misma podría condicionar las labores del nuevo gobierno.

El documento de la AIN, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), detectó además gastos de financiamiento que se comprometieron sin contar con crédito disponible, algo que se reiteró a lo largo de los años, una situación que amenazó con poner en jaque la prestación de algunos servicios.

En lo que respecta a la planificación de las compras, el relevamiento puso el foco en la importancia de fijar criterios de priorización en los pagos, ante una delicada situación financiera que ya generó retrasos. Las irregularidades se registraron durante el período que va de enero a setiembre de 2024 y el relevamiento remarca que faltaron mecanismos para una detección a tiempo, así como la falta de controles y seguimientos.

La polémica alrededor de las contrataciones sobre el final del mandato

El monto de la deuda de ASSE fue una de las polémicas de la transición de gobierno y el diputado frenteamplista Federico Preve había advertido en ese entonces que la deuda llegaba hasta los 102 millones de dólares, una estimación que se quedó corta. A eso se sumó la presupuestación de más de 800 trabajadores en los últimos dos meses de la gestión de Marcelo Sosa, de los cuales 481 fueron contratados mediante la comisión de apoyo en enero, mientras que se sumaron otros 321 en febrero.

Sosa aseguró que el 84% de los funcionarios presupuestados en el primer tramo cumplen tareas asistenciales y se desempeñan como médicos, licenciados en enfermería o enfermeros y destacó que se trata de “un reclamo histórico del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y de la Federación de Funcionarios (FFSP).

Dejá tu comentario

Te puede interesar