El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible, luego de que se especulara sobre cuál había sido a ciencia cierta la causa de su deceso este lunes en horas de la madrugada en la ciudad-Estado.
El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió por un derrame cerebral
El sumo pontífice falleció a las 07:35 horas en su apartamento de la Casa Santa Marta, según lo constató la Dirección de Sanidad e Higiene de la ciudad-Estado.
-
Funeral del papa Francisco: el gobierno enviará una delegación
-
El arco político uruguayo reaccionó a la muerte del papa Francisco

El Vaticano ingresó en un período de sede vacante.
El portal del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Vatican News, informó esta tarde que el sumo pontífice falleció a las 07:35 (hora de Roma) en su apartamento de la Casa Santa Marta, según fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano, en el informe de defunción publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
De acuerdo al documento médico, Francisco tenía antecedentes de "insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II".
A su vez, se precisa que la muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico. "Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas", escribió Arcangeli.
"Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia"
La noticia que conmocionó al mundo fue comunicada más temprano por parte del cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, quien anunció con tristeza el fallecimiento del papa Francisco, con estas palabras: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 07:35 (horas) de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
"Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", destacó y añadió: "Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".
- Temas
- Uruguay
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario