27 de junio 2024 - 08:24

Elecciones internas: la ansiedad por las fórmulas contrasta con las dudas por la participación al cierre de la campaña

El Partido Nacional dirime quién será acompañante de Álvaro Delgado, favorito en las encuestas, mientras que el orden en el Frente Amplio dependerá de la capacidad de movilización de los precandidatos.

La gran duda en el Partido Nacional es quién acompañará a Álvaro Delgado en la fórmula.

La gran duda en el Partido Nacional es quién acompañará a Álvaro Delgado en la fórmula.

Foto: @PNACIONAL

La campaña electoral para los comicios internos del domingo llega formalmente a su fin este jueves, aunque los precandidatos quemaron ayer sus últimos cartuchos para seducir a un electorado reacio de participar en las primarias.

Son 2.766.342 los uruguayos habilitados por la Corte Electoral para emitir su sufragio en una de las internas partidarias. Pero el nivel de participación es, probablemente, uno de los mayores interrogantes del domingo.

Aunque históricamente la participación electoral en elecciones internas es baja (40%), la última encuesta de Cifra al respecto arrojó que para esta ocasión 6 de cada 10 uruguayos planea votar. Todo un cambio de hábito si los números finales del domingo lo comprueban.

Precandidatos Frente Amplio, elecciones 2024.jpg
En el Frente Amplio, se disputará entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse el orden de la fórmula.

En el Frente Amplio, se disputará entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse el orden de la fórmula.

Las principales fuerzas, el Partido Nacional (PN) y el Frente Amplio (FA), llegan a la cita electoral con escenarios muy distintos en sus internas.

En la fuerza oficialista es claro que Álvaro Delgado, exsecretario de la Presidencia, se alzará con la candidatura para competir en octubre. Los interrogantes se centran en la conformación de la fórmula, un pendiente que fue cobrando fuerza en los últimos días hasta llevar a cierto fastidio al precandidato que ayer propuso a los impacientes “tomar un clonazepam”.

La frase esconde algo más que el agotamiento frente a la misma pregunta “¿quién será candidato a vice?”. Delgado no estuvo ni está convencido de completar el binomio con la economista Laura Raffo, eventual segunda en las elecciones internas.

Pensó en la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. Ella no quiere. Se barajó al canciller Omar Paganini y hasta midió con consultoras el efecto de sumar a Daniel Salinas, exministro de Salud y parte de Cabildo Abierto.

Pero la presión interna en el Partido Nacional para emular la receta del Frente Amplio y tener una fórmula compuesta por el vencedor y el segundo, con el extra de ser paritaria, se impone. También lo hace la necesidad de inmediatez: el binomio debe conocerse la misma noche del domingo. Lo que está en juego es comenzar, con la victoria ardiendo en las manos, a sembrar las primeras semillas camino a octubre, esto es un discurso presidencial, de unidad, y que confronte con la oposición.

En el Frente Amplio, en cambio, y aunque los sondeo de intención de voto posicionan al exintendente de Canelones, Yamandú Orsi, como favorito, la respiración se contiene hasta último momento.

Desde el sector del canario lo saben y aún se niegan a hablar de victoria. La principal rival de la primaria en el frente progresista, la intendenta de Montevideo en uso de licencia, Carolina Cosse, compensó bien su imagen de capitalista con una activa y minuciosa campaña en el interior del país. Además -y esto es clave- las fuerzas que se encolumnan detrás de su candidatura son las orgánicamente participan en las internas.

Lo que está en juego, entonces, en las elecciones internas del Frente Amplio es la capacidad de movilización de los contendientes. El resto se erigió sobre reglas públicas y claras desde el inicio de la campaña: Orsi y Cosse irán en la fórmula. Sólo resta saber el orden.

Dejá tu comentario

Te puede interesar