5 de febrero 2025 - 20:39

Empresarios confían en la continuidad macroeconómica, pero reclaman a Yamandú Orsi mayor competitividad

El presidente electo recibió a representantes del sector privado, quienes valoraron el rumbo trazado, pero alertaron por los costos internos.

El presidente electo Yamandú Orsi recibió a empresarios a menos de un mes de su asunción.

El presidente electo Yamandú Orsi recibió a empresarios a menos de un mes de su asunción.

El presidente electo Yamandú Orsi se reunió con representantes de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), quienes le transmitieron su satisfacción por los indicios de continuidad en el rumbo macroeconómico, contrastando con su reclamo por mayor competitividad.

Los pasillos del edificio Plaza Alemania donde se realiza la transición de gobierno tuvieron este miércoles un muy intenso movimiento, pero una imagen particular llamó la atención. Mientras por un ascensor bajaban los dirigentes del PIT-CNT, por la puerta principal entraban los empresarios, llegando a cruzarse y a saludarse.

Es que minutos después de finalizar la reunión con la central sindical, los referentes del sector privado se reunieron con Orsi, en este caso acompañado del futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; y el designado ministro de Trabajo, Juan Castillo.

Los empresarios destacaron la "buena receptividad" de Orsi

“Fue un primer encuentro para generar un vínculo y un espacio de diálogo y encontrar una muy buena receptividad para trabajar conjuntamente los temas que son importantes", afirmó en rueda de prensa el presidente de la federación gremial, Diego O’Neill.

“Nosotros obviamente transmitimos inquietudes respecto de la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico, que es una de las prioridades que este gobierno ha marcado, con lo cual nosotros tenemos mucha coincidencia”, agregó el vocero empresarial.

Empresarios.jpg

O’Neill expresó tranquilidad por lo que entiende puede ser cierto continuismo en el tono macroeconómico. “Entendemos que por las declaraciones que ha hecho el gobierno electo hay una continuidad en la macroeconomía, en las políticas tributarias”, afirmó.

Luego, añadió: “Han dicho varias veces que no va a haber aumento de impuestos, no hay nada que nos preocupe en todas esas medidas que vayan a tomar en los primeros meses de gobierno que vaya a modificar el escenario actual. Vemos un escenario de continuidad en general”.

Competitividad y papel del Estado

Temas propios de la agenda empresarial, como los costos internos y el rol del Estado estuvieron sobre la mesa. “La Confederación de Cámaras Empresariales analiza mucho la realidad desde la perspectiva de la competitividad y allí hay mucho para hacer”, sostuvo el empresario.

En ese aspecto, apuntó que “es un problema que el país arrastra de mucho tiempo atrás y donde hay muchas cosas en las que hay que ir trabajando” y señaló: “Algunos de esos puntos expresados por el sector empresarial son los vinculados a que todos tenemos claro que Uruguay es un país caro para vivir y para producir, entonces hay que trabajar en la reducción de los costos internos”.

“Otra cosa de la que se habló es de avanzar sobre todas aquellas medidas burocráticas que hoy dificultan la actividad empresarial o enlentecen o generan sobrecostos y que son, de pronto, regulaciones que vienen de mucho tiempo atrás y que siguen existiendo, pero que no tienen sentido”, explicitó O’Neill.

Finalmente, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales manifestó su preocupación por la situación de algunas empresas en particular sobre las que se han hecho anuncios en los últimos días.

Es el caso de la empresa japonesa Yazaki, que va a retirar su operación en Uruguay; y una nueva situación de la química Isusa, que anunció una reestructura para “ajustar costos laborales”.

“Está vinculado a lo que decíamos de la competitividad, y que el gobierno electo tiene voluntad de trabajar en el mejoramiento. No conozco los detalles más que el comunicado que es público, así que habrá que ver cómo se va dando”, aclaró O’Neill.

Sin cuestionamientos al futuro ministro de Trabajo

“Desde la Confederación de Cámaras Empresariales no hicimos ningún cuestionamiento. Ha habido cuestionamientos personales de algunos dirigentes empresariales quizás, pero no desde la Confederación”, sostuvo al ser consultado por el designado ministro Castillo.

Al respecto, indicó: “Entendemos que es una persona que ya hace más de 15 años que trabajó en el movimiento sindical, es un dirigente político y esperamos que tenga una gestión equilibrada en el Ministerio”.

“Hemos tenido un buen nivel de diálogo en esta primera reunión que hemos mantenido”, valoró el vocero empresarial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar