14 de febrero 2025 - 20:18

"Uruguay es caro y no es un problema de salarios ni de costos del Estado", advirtió Juan Castillo

El futuro ministro de Trabajo se refirió a los precios de alquileres, tarifas públicas, combustibles y comida.

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, admitió que Uruguay es un país caro.

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, admitió que "Uruguay es un país caro".

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, aseguró que “Uruguay es un país caro para vivir” y descartó que la situación esté vinculada a los salarios o al gasto del Estado, sino que apuntó a una cuestión estructural.

Para Castillo hay valores de alquiler, de tarifas públicas, de combustible, de transporte y de comida “más caros que en otros lugares de la región” y, en diálogo con Radio Carve, señaló que el gobierno electo trabajará para reducir los costos, a fin de ganar competitividad.

“Asumamos que esto es un problema. Seguramente esto tenga costos más caros para la producción y también la venta de su producto se hace a precio más caro”, expresó. A la par, advirtió: “Acá no hay un problema de los costos del Estado ni de los costos de los salarios o de cuestiones sociales. Hay un problema que se fue construyendo a lo largo del tiempo”.

Pensando en la gestión de Yamandú Orsi, sostuvo que el objetivo será “reducir los costos generales para el ciudadano y para la actividad”. “Ojalá exista la fórmula para eso”, indicó, al tiempo que aclaró: “Yo ni siquiera me meto en lo que debería realizar Presidencia, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mrree)”.

La situación de las industrias

Por otra parte, el futuro jerarca admitió que con el anuncio de Yazaki de su salida del país, “vuelve al tapete que muchas empresas no lo ven más rentable y deciden cerrar sus puertas, reducir costos o las plantillas laborales”.

Castillo consideró que “hay diversas causas” detrás de los diferentes conflictos laborales y, si bien dijo que “hay muchas dificultades a la hora de analizar por dónde se empieza un país que atraiga inversores y genere expectativas”, sentenció: “No coincidimos en que el costo lo pague solamente el eslabón más débil, que es el trabajador”.

A su vez, consideró que no coincide con que exista una conflictividad alta en Uruguay y no descartó “hacer una revisión” sobre algunos aspectos de la LUC impulsada por el gobierno actual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar