25 de febrero 2025 - 09:26

"Es impensable que no haya un buen diálogo entre el presidente Milei y el presidente Orsi", aseguró Mario Lubetkin

El futuro canciller apuntó que Uruguay buscará tener la mejor relación con sus países vecinos: "No hay otra fórmula para trabajar bien".

El futuro canciller Mario Lubetkin afirmó que Uruguay buscará la mejor relación posible con Argentina y los socios del Mercosur.

El futuro canciller Mario Lubetkin afirmó que Uruguay buscará la mejor relación posible con Argentina y los socios del Mercosur.

El futuro canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, habló sobre la relación que el país mantendrá con sus socios del Mercosur y, particularmente, Argentina, durante el inminente gobierno de Yamandú Orsi: “Vamos a ir al mejor flujo de diálogo posible, es impensable que no haya buen diálogo entre el presidente (Javier) Milei y el presidente Orsi”, señaló.

Falta menos de una semana para que el nuevo gobierno del Frente Amplio (FA) asuma y comience a trabajar oficialmente en lo que será la política y la economía del país por los próximos cinco años, desde todas sus aristas. Una de ellas será la política internacional, la cual “tiene valor en función de la capacidad de desarrollo nacional”: “Si logramos con la acción internacional, como cada uno de los ministros en sus áreas, ayudar al crecimiento económico, ayudar a la mejora de la vida de los ciudadanos, ahí estaremos logrando el corazón de la política internacional”, aseguró Lubetkin en diálogo con radio En Perspectiva.

Consultado particularmente por Argentina y la posibilidad de que el gobierno del país vecino avance en un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos —tal y como ha afirmado en varias ocasiones que hará Javier Milei, algo que podría encontrar un obstáculo en el marco del Mercosur, así como lo encontró Uruguay con China—, el futuro ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que eso es todavía un proyecto. “No discuto ‘hipótesis de’”, señaló, pero aclaró que “cuando los escenarios se planteen, trataremos de estar preparados con nuestros técnicos, trabajando intensamente con el Ministerio de Economía y con los otros ministerios interesados”.

En este aspecto, la relación con el gobierno vecino será clave, y la incógnita sobre el intercambio entre Orsi y Milei —el primero, mucho más cercano ideológicamente al Brasil de Lula da Silva— ha estado presente desde antes, incluso, de las elecciones generales de octubre. Si bien el presidente electo ha asegurado desde el primer momento que buscará la mejor relación posible con el libertario, el canciller fue consultado al respecto.

“Para desarrollar cooperación entre países tienen que estar cómodos los dos y tiene que ser beneficioso para los dos. Eso es lo que tenemos que trabajar con cada país. Estoy convencido de que con Argentina también encontraremos los caminos”, consideró, e insistió en que “el presidente Orsi desde el primer minuto que triunfó está emitiendo señales a nuestros vecinos argentinos de que queremos la mejor relación posible”.

“Tenemos relaciones muy buenas, muy fluidas con el canciller argentino, no es que hay un muro, hay un proceso fluido que iremos entendiendo, construyendo y que trataremos de trabajara de la mejor forma”, aseguró Lubetkin que, si bien, puso en duda la asistencia de Milei a la asunción —en Argentina, la apertura de sesiones del Congreso se realiza todos los 1° de marzo, con la presencia del Presidente de la Nación—, pero afirmó que “la reunión se va a dar, lógicamente”.

El Mercosur y el acuerdo con la Unión Europea

Sobre las grandes líneas que tiene en carpeta el futuro Ministerio de Relaciones Exteriores, Lubetkin sostuvo que la más importante es la del acuerdo con la Unión Europea (UE), desde lo que llamó “la primera línea de frontera”: el Mercosur.

“Dónde está el paquete más grande de política internacional para ayudar al Presidente es en el preacuerdo (aunque estoy convencido de que va a ser el acuerdo) Mercosur-UE. Porque está claro que una zona de libre comercio de este estilo nos va a cambiar completamente a nosotros, al resto de los países del Mercosur y a los europeos. Estamos hablando de una comunidad de mil millones de personas. Esa es la comunidad a la cual nos proyectamos a un escenario de 10, 15, 20 años que va a transformar esta realidad”, explicó.

En ese sentido, contó que mantuvo reuniones con los “grandes jugadores" de Italia y se llevó la convicción de que ese país apoyará la confirmación del acuerdo, tal y como el gobierno europeo le aseguró al actual canciller Omar Paganini.

“Hay una posición mayoritaria en los países europeos para ir adelante y terminar de concretar este acuerdo para iniciar la fase de ejecución dentro de un año y medio, dos años. Es un proceso de cambio al cual tenemos que poner mucha fuerza porque tiene que ver con el desarrollo económico-industrial del Uruguay, de la subregión”, consideró Lubetkin.

Para ello, también apuntó que “de la misma forma que tenemos una excelente relación con Brasil, la queremos tener con Argentina, con Paraguay”. “No hay otra fórmula para trabajar bien, y en eso vamos a poner mucha fuerza, capacidad y pensamiento para lograrlo”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar