El presidente electo Yamandú Orsi aseguró que “la competitividad fue el tema central” en la salida del país de la empresa japonesa Yazakiy admitió que "este tipo de industrias corre con desventaja en Uruguay”, al comparar las oportunidades que ofrecen “fundamentalmente Paraguay, Argentina y Brasil”.
"Este tipo de industrias corre con desventaja en Uruguay", sostuvo Yamandú Orsi sobre Yazaki
El presidente electo se refirió a la salida de la empresa japonesa y sostuvo que “hay dificultades de carácter estructural” en el sector.
-
El gobierno buscará un plus económico para los más de 1.100 trabajadores despedidos de Yazaki
-
La salida de Yazaki se cuela en la transición, el lunes será tratada en la reunión del MIEM
Orsi se pronunció por primera vez sobre el caso de la multinacional que se desempeña en la industria automotriz y admitió que "es un sector de la economía que tiene dificultades de carácter estructural”, por lo que, de cara al gobierno del Frente Amplio (FA), anticipó: “Tenemos que ser muy creativos”.
El mandatario electo afirmó en rueda de prensa al visitar el Festival del Pollo y la Gallina, en San Bautista, que el diálogo sobre la competitividad con la empresa lleva “mucho tiempo”, en alusión a su período como intendente de Canelones, donde Yazaki tiene una de sus dos plantas (la restante está en Colonia).
El referente del MPP destacó que, si bien la firma “se ha podido sostener” con asistencia del Estado y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ahora “prefiere irse a un lugar donde los costos sean más bajos”.
El cambio de gobierno “no tuvo nada que ver”, afirmó Orsi
Al ser consultado sobre si el cambio de gobierno influyó en la decisión final, Orsi aclaró que “ellos se encargaron de decirnos que no tenía nada que ver con eso”.
Además, sobre la realidad de la industria automotriz, Orsi manifestó que, por un lado hay “nuevas tecnologías que llegan a Uruguay y que aterrizan pensando en el futuro, como los data centers”, pero contrapuso que sectores tradicionales, como el autopartista, “la vienen remando".
"Es un sector de la economía que tiene dificultades de carácter estructural”, indicó el presidente electo y admitió acerca de la conflictividad laboral que “esas cosas también influyen”, en disonancia con lo que planteó su futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo.
Finalmente, se refirió a cómo tratar el tema durante su gobierno. “Tenemos que ser muy creativos", sentenció y destacó que “las normas y la estabilidad jurídica son una ventaja”, mientras apuntó: “Mantener la Comap y la ley de inversiones es un objetivo para que sigan llegando empresas”.
Dejá tu comentario