16 de febrero 2025 - 16:33

Fuertes críticas a las calificadoras de riesgo y a la ONU, así fue el debut de Gustavo Salle en el Parlamento

El diputado de Identidad Soberana arremetió contra las agencias por "extorsionar" a los sistemas políticos a nivel internacional.

Gustavo Salle criticó a las agencias calificadoras de riesgo por considerar a las elecciones uruguayas como un trámite.

Gustavo Salle criticó a las agencias calificadoras de riesgo por considerar a las elecciones uruguayas como "un trámite".

Captura: RRSS Gustavo Salle

El abogado y diputado de Identidad Soberana (IS), Gustavo Salle, debutó en el Parlamento con críticas a las agencias calificadoras de riesgo por "extorsionar" a los sistemas políticos a nivel internacional, así como a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su papel durante la pandemia por Covid-19.

El pasado sábado, durante el comienzo de la L —50°— Legislatura, el flamante legislador se despachó contra las estadounidenses Fitch, Moody's y Standard & Poor's por su "extorsión" contra el Uruguay. "Antes de las elecciones, Standard & Poor's dijo: 'Las elecciones son un trámite, el modelo no se va a tocar, lo que importa en todo caso es el plebiscito', sacando la cara por las AFAP", manifestó.

"Me viene también a la memoria otra institución la USAID —Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional—, que está bajo escrutinio por parte del propio gobierno de Estados Unidos, de la administración de Donald Trump que la ha sindicado como una corporación criminal", continuó.

El nuevo representante fue más allá en su presentación y señaló que la USAID se encuentra detrás de la promoción de la Agenda 2030 y que "estuvo detrás del terrorismo sanitario" en el Uruguay, en referencia a la pandemia por coronavirus.

"El desafío es que Uruguay se anteponga a la extorsión de la cleptocorporatocracia"

En ese sentido, Salle dijo que el Parlamento tiene "el deber jurídico, moral, ético y científico" de llevar adelante una investigación sobre lo ocurrido durante la pandemia, ya que entiende que dentro del actual gobierno se firmaron "contratos secretos" con las farmacéuticas de espaldas al pueblo, "violando la propiedad privada y la soberanía de cada uruguayo".

"Ese es el gran desafío que tiene este Parlamento, que el Uruguay se anteponga dando ejemplo en el mundo a la extorsión de la cleptocorporatocracia internacional", expresó.

Por su parte, la otra legisladora que tiene IS, Nicolle Salle, agradeció a la militancia del partido por "comprometerse con los ideales y valores de autodeterminación y transparencia". "Es para nosotros hoy un momento histórico como flamante partido, en el que ingresamos a esta Cámara, y para mí de estar peleando codo a codo con mi padre", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar