14 de febrero 2025 - 21:28

Gabriel Oddone advirtió sobre desafíos en el frente fiscal y volvió a cuestionar la transición en el MEF

El futuro ministro de Economía y Finanzas se refirió a los principales aspectos que deberá sortear el gobierno del Frente Amplio.

El futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, cuestionó la situación fiscal y el desarrollo de la transición.

El futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, cuestionó la situación fiscal y el desarrollo de la transición.

El futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, aseguró que la situación financiera “es un poco frágil”, al referirse a las últimas cifras de déficit fiscal, mientras planteó que “genera desafíos” para el gobierno electo, aunque insistió en que la cuestión “no es alarmante”.

Al mismo tiempo, Oddone criticó el desarrollo de la transición y, si bien admitió que “tampoco es horrible”, apuntó: “Yo no la hubiera hecho de esta manera”. "Tenemos muchas preguntas que solo podremos responder cuando estemos a cargo", insistió el designado titular del MEF al participar de un Conversatorio en La Fontana del Argentino Hotel de Piriápolis.

Críticas al déficit fiscal

Para Oddone, la situación fiscal “es un poco peor de lo que esperábamos” y consideró que “generará desafíos en materia de gestión macroeconómica en los primeros dos años de gobierno”.

Para el futuro jerarca la mejora en las cuentas públicas de la que se jacta el oficialismo actual “está fuertemente ligada a decisiones de naturaleza transitoria", aludiendo a los ingresos de empresas públicas o la dilación de pagos. "Eso lo vamos a conocer con más detalle cuando asumamos", lamentó.

La mira puesta en el crecimiento

De cara a la gestión de Yamandú Orsi, que comenzará en dos semanas, Oddone consideró que “la clave será acelerar el crecimiento”, al referirse a un nivel superior al 2,5% que anticipan las diferentes estimaciones.

Entre las principales preocupaciones, el referente del Frente Amplio llamó a “redefinir la matriz de protección social, que es potente, pero excluye a unos 300.000 uruguayos”, mientras habló de “encontrar la manera de financiar aspectos vinculados a la seguridad”.

Por otra parte, consideró que “si uno lo mira de lejos, Uruguay está bien desde todo punto de vista”, al resaltar cuestiones como “una democracia consolidada” y buenos niveles de empleo e inflación. No obstante, aseguró que “de cerca tiene claros y oscuros”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar