2 de abril 2025 - 15:42

Gabriel Oddone defendió la "pesada herencia" ante el Parlamento y la oposición señaló "contradicciones"

El titular del MEF compareció ante la Comisión de Hacienda bicameral para explicar en detalle la situación financiera que encontró el nuevo gobierno.

El ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone comparece ante el Parlamento.

El ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone comparece ante el Parlamento.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF) Gabriel Oddone compareció ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado, convocado por la misma bancada del Frente Amplio (FA) para dar mayores precisiones sobre la situación económica y financiera del país que recibió el nuevo gobierno, mientras la gestión puja por instalar la narrativa de la pesada herencia.

"Gastaron mucho y gastaron mal". Ese es el diagnóstico que la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Bettiana Díaz, hizo a modo de resumen sobre lo que encontró el Frente Amplio al asumir un nuevo período tras cinco años de gestión de la Coalición Republicana. Es el argumento que no solo llevó a los legisladores oficialistas a convocar a Oddone para contar de primera mano el estado de la economía uruguaya; sino también sobre el que la administración encabezada por Yamandú Orsi está construyendo la primera etapa del gobierno.

Mientras el ministro daba explicaciones, la senadora expresó su preocupación por el estado en que el nuevo gobierno recibe las cuentas públicas. Según indicó, algunos organismos ya tienen comprometido todo el presupuesto para el año 2025, lo que genera incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos para nuevas políticas. Aspecto por el que también fue consultado en el recinto parlamentario.

Las críticas de la oposición

Al respecto, el diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala expresó en rueda de prensa que una de las preocupaciones de su sector rondan en torno a confirmar si existen los recursos "suficientes" para financiar "todas las políticas y todas las promesas electorales" del FA, algo que Oddone había puesto en duda en el Consejo de Ministros y que el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, también mencionó ante el Congreso de Intendentes.

Según explicó Abdala, el "temor" está en que el problema no sea una "limitación en la disponibilidad presupuestal", sino que se trate de una situación donde al gobierno se le "hayan ido un poco de largo las promesas" y los compromisos de campaña. "En parte eso y en parte que no se sabe muy bien hacia dónde el gobierno va a rumbear en todos estos aspectos", apuntó.

Por su parte, el diputado del Partido Colorado (PC) Conrado Rodríguez hizo hincapié en las "contradicciones" en el discurso de Oddone en cuanto a la situación financiera del país, señalando que pasó de hablar de una "economía potente" cuando asumió la cartera a hablar de "fragilidades" en las últimas horas. "La economía tiene sus fortalezas, obviamente que hay situaciones para poder corregir, pero también llama la atención cuando se habla del gasto que ha tenido el gobierno de la coalición, cuando el propio Frente Amplio, una y otra vez, pedía que se incrementara el gasto", señaló el colorado.

Para Díaz, durante el período 2020-2025 se redujeron las capacidades del Estado, hubo falta de claridad en el financiamiento de algunas políticas públicas y se presentaron cifras que, según expresó, no reflejan la situación real.

En tanto, el legislador blanco, Sebastián Andújar, cuestionó la falta de una hoja de ruta clara. “A un mes del nuevo gobierno, no tenemos aún iniciativas concretas. Hoy esperábamos novedades, pero seguimos sin conocer el plan”, cuestionó.

A la par, contrapuso la doble mirada del oficialismo y aclaró: "La situación no es grave ni preocupante. El gobierno está en marcha y tiene ajustes por hacer, pero también debe continuar con políticas exitosas del período anterior".

La narrativa de la "pesada herencia económica"

Lo cierto es que, en los últimos días, la narrativa del gobierno que apunta a dar cuenta de una situación económica más desmejorada de la esperada se ha intensificado.

Al respecto, Bettiana Díaz respondió a las acusaciones de legisladores blancos sobre que las críticas económicas del gobierno a la gestión anterior se despliegan como justificaciones anticipadas ante posibles incumplimientos; y afirmó que el Frente Amplio no hace más que aclarar cuál es el punto de partida para la nueva gestión.

También agregó que actualmente se observa un aumento de la deuda pública y niveles de déficit fiscal similares a los del período anterior, pero con mayores dificultades sociales. “Gastaron mucho y gastaron mal”, afirmó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar