3 de febrero 2025 - 09:39

José Mujica recibe al presidente Gabriel Boric pese a su frágil estado de salud

El mandatario chileno visitara al exgobernante en su chacra. También verá a Lacalle Pou y Orsi.

El presidente chileno, Gabriel Boric, y el exmandatario José Mujica, en el 50 aniversario del golpe de Estado.

El presidente chileno, Gabriel Boric, y el exmandatario José Mujica, en el 50 aniversario del golpe de Estado.

Foto: Presidencia de Chile

El expresidente José Mujica recibirá este lunes en su chacra en las afueras de Montevideo al presidente de Chile, Gabriel Boric, con quien comparte preocupaciones de carácter social.

Mujica, quien hace un mes anunció una expansión del cáncer que padece y su deseo de ocupar su tiempo final en despedirse de amigos, decidió recibir a Boric en su casa en horas de la mañana.

Se trata del tercer encuentro entre ambos desde que el joven izquierdista asumió la Presidencia chilena, en 2022. Los dos anteriores encuentros ocurrieron en diciembre de ese año y durante la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en el país trasandino.

Mujica y Boric se tomarán un momento para debatir sobre la situación política regional y sobre los objetivos en común respecto a la justicia social, informó la prensa chilena.

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Orsi

El presidente chileno, que realiza su primera visita de Estado a Uruguay, mantendrá una reunión bilateral con el mandatario Luis Lacalle Pou, antes de encontrarse con Mujica.

Es el tercer encuentro entre ambos gobernantes ya que el presidente de la República viajó a Chile para la asunción de Boric, para los actos por los 50 años de golpe de Estado y para participar de los homenajes al fallecido mandatario Sebastián Piñera, de quien era amigo.

Por la noche, el presidente electo Yamandú Orsi recibirá al chileno en una finca contigua a su residencia particular en Salinas, Canelones. El frenteamplista confirmó el fin de semana que no se mudará a Suárez y Reyes durante los cinco años que dure su gestión.

La reunión servirá para establecer las prioridades en la nueva etapa de relación bilateral desde el 1 de marzo además de reforzar valores compartidos como la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo, informaron desde la Presidencia de Chile.

Dejá tu comentario

Te puede interesar