5 de febrero 2025 - 10:09

Juan Castillo volvió a polemizar: "Este gobierno que se va dejó instalada la desigualdad"

El futuro ministro de Trabajo se reunió con representante de COFE y disparó contra la administración actual.

El futuro ministro de Trabajo criticó la desigualdad que dejaría el gobierno actual. 

El futuro ministro de Trabajo criticó la desigualdad que dejaría el gobierno actual. 

El líder asignado para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por el nuevo gobierno del Frente Amplio (FA), Juan Castillo, volvió a cuestionar al gobierno y aseguró que la administración que deja el mandato, se va con más desigualdad y bajo varias contradicciones.

Castillo se reunió con representantes de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) donde el presidente de la asociación, José Lorenzo López, valoró el encuentro con el futuro ministro de Trabajo y comentó que se trataron temas como las licencias médicas y el presupuesto nacional.

Sin embargo, a la salida de la reunión, Castillo disparó en rueda de prensa varios dardos en contra de la administración actual. En primer lugar, cuestionó los dichos de la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche: "Hablaba de que nunca como ahora había crecido tanto el salario. Que se lo respondan los trabajadores y los obreros actuales, esa no es la sensación que hay”.

“¿O está hablando de los promedios en general?”, preguntó el futuro ministro. “Si en el promedio me mete un gerente que gana 20.000 dólares y 600.000 trabajadores que apenas llegan a $25.000 por mes, que no les alcanza para llegar a fin de mes”, cuestionó. "Se contradice con lo que está pasando, con lo que nos está tocando vivir”, añadió.

En tanto, aseguró que el nuevo gobierno tiene el foco puesto en otro lado. “Nosotros queremos construir un Uruguay distinto, al menos con mayor equidad, con más igualdad. Este gobierno que se va dejó instalada la desigualdad”, remarcó.

¿De qué se habló en la reunión de COFE?

Este martes, el presidente de la COFE, José Lorenzo López, dijo en rueda de prensa que "algunas señales que nos dio el ministro de Trabajo y su equipo se van a completar ni bien asuma el gobierno, como la instalación de ámbitos que nos permitan comenzar a discutir, como lo planteó la OIT, todo el tema de certificaciones médicas".

"También el tema del Presupuesto nacional para nosotros es una preocupación, porque los plazos para discutirlo son muy exiguos y nosotros hicimos hincapié en tener la posibilidad de tener la mayor celeridad posible para empezar a discutirlo en el tiempo necesario, no solo en los temas salariales, sino para remarcar los temas vinculados a las condiciones de trabajo y la falta de personal en los organismos", detalló.

López destacó que Castillo "siempre fue un facilitador de establecer ámbitos de discusión", ya desde que se desempeñaba como director de Trabajo del MTSS entre 2015 y 2017.

"Nosotros somos conscientes de que el ministro tiene que ser ecuánime en sus definiciones y cumplir con su papel de ministro de Estado, en esas cuestiones nosotros no vamos a ir más allá", agregó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar