25 de septiembre 2024 - 19:15

La aprobación del plebiscito del PIT-CNT "se parece mucho al fin del mundo", alertan analistas

Los directores del CED y de Equipos Consultores, Hernán Bonilla e Ignacio Zuasnábar advirtieron sobre la iniciativa de la central sindical y el futuro del país ante la inminencia de las elecciones 2024.

El plebiscito del PIT-CNT es un tema central de cara al futuro del Uruguay, consideraron los analistas.

El plebiscito del PIT-CNT es un tema central de cara al futuro del Uruguay, consideraron los analistas.

Los riesgos que implica el plebiscito del PIT-CNT sobre la seguridad social y las proyecciones en el marco de la campaña de las elecciones 2024 son dos temas temas centrales para el futuro del Uruguay, según plantearon el presidente y fundador del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y licenciado en Economía, Hernán Bonilla; y el director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnábar.

En el marco de un desayuno de análisis de coyuntura política y económica, desarrollado este miércoles en el hotel Hyatt Centric, ambos especialistas afirmaron además que es poco probable que gane el Sí a la reforma del sistema previsional y llamaron a los líderes políticos y fórmulas presidenciales a informar a la ciudadanía.

Al comienzo, Zuasnábar presentó el marco electoral en base a las últimas encuestas realizadas que muestran un escenario competitivo con una leve ventaja favorable al Frente Amplio, sumando un 41% de elección de voto frente al 38% de los partidos de la coalición sumados.

Una regla que se va a romper en las elecciones 2024

“No es una diferencia muy grande, es una leve ventaja de 3 puntos, en este momento favorable al Frente Amplio, donde hay un 13% de indecisos, o sea, es una elección sobre la cual todavía no se puede hacer afirmaciones concluyentes. Lo que pasa en las últimas semanas es que el proceso de elección natural de los electores va a ser definitivo”, afirmó el director de Equipos Consultores.

“Es muy curioso porque hoy el Frente Amplio tiene más del 40% de intención de voto, cada vez que tuvo a esta altura más del 40% de intención de voto, ganó la elección. Por otro lado, el Presidente tiene más del 40% de aprobación, cada vez que tuvimos un Presidente con más del 40% de aprobación, el partido que está en el Gobierno ganó la elección”, comparó Zuasnábar.

Y apuntó: “Entonces una de las dos reglas inevitablemente se va a romper en octubre. Hay como dos grandes corrientes que buscando en este último mes, no sabemos cuál de las dos traerá mayor fuerza al final de la campaña”.

El factor Ojeda

La fuerte irrupción en la campaña electoral del candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, se ha vuelto un factor al parecer “disruptivo” en la campaña electoral. “Está pasando algo muy similar de lo que pasó en la campaña anterior, con un crecimiento vertiginoso de un candidato del Partido Colorado que era una figura relativamente poco conocida, digamos hasta fines del año anterior a la electoral y que crece muy fuertemente en las elecciones”, señaló el politólogo.

“Claramente, es el candidato de mayor dinamismo en términos de la campaña, tanto en términos de crecimiento de su imagen personal como en términos de crecimiento de su intención de voto”, indicó, aunque aclaró: “Pensar que el partido Colorado pueda llegar al segundo lugar o al balotaje es más difícil. Obviamente es un partido más fuerte y la imagen del candidato también es sólida, pero lo cierto es que Ojeda viene teniendo un muy buen desempeño en la campaña”.

WhatsApp Image 2024-09-25 at 17.25.51.jpeg

El plebiscito, la confusión y “la catástrofe”

Otro punto de importancia es el vinculado al plebiscito convocado por el PIT-CNT en rechazo a la reforma de la seguridad social. Allí, Zuasnábar colocó el factor de desinformación sobre los argumentos y especialmente sobre las figuras políticas que lo impulsan como un factor que viene siendo decisivo al momento de medir la intención de voto.

“Hay alrededor de un 30% de los uruguayos que no han escuchado hablar todavía que va a haber un plebiscito sobre el tema del sistema previsional o seguridad social en octubre, cuando preguntamos qué harían en un escenario de este tipo, hay también alrededor de un tercio de la población que no tiene una posición definida”, aseveró.

En ese aspecto, indicó que “en estas semanas necesariamente algunas personas van a llenar vacíos informativos y hay uno particularmente llamativo que es que la gente en algunos casos hay confusiones sobre cuáles son las posturas de los líderes políticos respecto al tema, por ejemplo incluso sobre el presidente Luis Lacalle Pou o Álvaro Delgado”.

El analista aclaró que en su mirada “el escenario más probable es que no se apruebe, pero reitero, ahí todavía hay ciertos niveles de incertidumbre producto de esta desinformación”.

Por su parte, Bonilla fue enfático al afirmar que “no podemos correr el riesgo de que se apruebe”. “Por eso creo que en el mes que queda de campaña es importante. Las encuestas muestran que, a mayor información, hay más personas que se vuelven a votar en contra del plebiscito. Ahí hay una responsabilidad relevante de informar a la gente lo mejor posible para que tome su decisión”, agregó.

Daño reputacional, suba del dólar y más impuestos

Bonilla afirmó que habrá una “catástrofe” si se aprueba y expresó que no sabe si será el fin del mundo, pero que sí “se parece mucho”. El director del CED analizó al detalle lo que consideró como “un escenario realmente de un alto impacto en la economía por varios lados”.

En primer lugar, opinó que habría un “daño reputacional para el país. Implicaría una ruptura de reglas del juego como no hemos visto en la historia moderna del Uruguay”. “Implicaría confiscar los ahorros de las personas en la AFAP. Más de un millón y medio de personas tienen ahorros que serían confiscados y eso implicaría una andanada de juicios toda una serie de problemas que no hay que ser muy imaginativos para pensarlos porque es lo que pasó en Argentina, quisieron hacer esto mismo y las consecuencias fueron extraordinariamente negativas”, alertó.

Además, el economista hizo referencia al impacto que está teniendo en la suba del dólar. “Simplemente por la precaución, hay gente que está tomando alguna medida en caso de que esto pueda aprobarse. Es lo que estamos viendo con una leve suba de riesgo país que hemos visto también recientemente”, expresó.

Y añadió: “Pero sobre todo el gasto adicional que esto implicaría, para ponerlo en términos gráficos, podría implicar que el IVA básico que tenemos hoy de 22 puntos podría pasar a 35 puntos. Eso es indigerible para la economía uruguaya. El cúmulo de razones para estar en contra creo que es muy amplio y las consecuencias son realmente de alto impacto”, sostuvo.

A la vez, manifestó algunos datos como que “es razonable que algunas empresas que sean más adversas al riesgo digan, bueno, no es lo más probable, pero por las dudas vamos a títulos en pesos, nos deshacemos de esos títulos en pesos y compramos dólares y eso lleva a que haya un aumento del valor del dólar en el mercado. Es un movimiento de precaución ante la eventualidad de que pueda aprobarse y creo que esa es la explicación de lo que estamos viendo en estos días”.

El factor Oddone

En los últimos días, la fórmula presidencial del Frente Amplio definió y dio a conocer el nombre de Gabriel Oddone como probable ministro de Economía en caso de que triunfen en la próxima elección nacional.

Según los analistas que participaron del evento, el anuncio no es una sorpresa aunque puede ser una oportunidad para que el tema económico tenga relevancia en la campaña y se meta en el debate.

Para Bonilla, “lo deseable sería, estamos a un mes y dos días de la elección, que podamos tener debates entre distintos temas con los referentes de los partidos. Creo que sería muy positivo para que la ciudadanía contraste las ideas y las propuestas”, afirmó a Ámbito.

“La versión de que Oddone era el probable ministro de economía del Frente Amplio estaba hace tiempo. Yo realmente desconozco cuándo fue el momento en que esa decisión se toma, pero uno diría que no es la primera vez en la cual este tipo de anuncios se hacen en el transcurso de la campaña. Ya lo había hecho también el Partido Nacional, el FA en otras oportunidades”, puntualizó.

“Entonces diría que forma parte de lo razonable que se anuncien figuras relevantes del próximo gobierno en esta campaña, no quiere decir que sea obligatorio porque el mismo Yamandú Orsi dijo ayer, no necesariamente vamos a anunciar ahora el Gabinete, pero forma parte de lo razonable que algunos ministros claves se anuncien en este periodo de la campaña”, comentó a su tiempo Zuasnábar.

El contexto económico

Con base en su expertise en el asunto, Bonilla trazó un pormenorizado análisis del actual estado de la economía, reconociendo en particular que su estabilidad es parte de la proyección hacia una futura gestión. “Hay un escenario base, ese escenario creo que está planteado, gane quien gane”, definió.

“Uruguay venía arrastrando durante mucho tiempo, algo así como 20 años, una inflación en torno al 8% que es una inflación alta en términos internacionales. No hay que irse a los países del primer mundo. Uno mira Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Chile, tienen inflaciones en torno al 2-3%. Uruguay debería apostar a eso”, afirmó.

“Lo que hemos visto en estos años es efectivamente una baja de escalón, algo más parecido al 5,5 o 6%. Es una buena noticia. Yo creo que tenemos que redoblar el esfuerzo para pasar a una inflación en torno al 3%, que es lo que hoy es normal en la región”, puntualizó.

Bonilla puso sobre la mesa algunos otros datos que consideró positivos. “La creación de 100.000 empleos en el periodo es un muy buen dato. Ahora estamos viendo también la recuperación del salario real. Y también, en términos fiscales, cuando uno mira el resultado fiscal estructural, hay una mejora de un punto, que eso también es positivo. Y eso, junto a la reforma de la seguridad social, ha llevado a que el riesgo país de Uruguay baje, que mejore nuestra calificación crediticia, que paguemos menos intereses de deuda”, analizó.

De todas formas, el director del CED alertó lo que en su entender pueden ser algunas señales que habría que tomar en cuenta. “El riesgo que nosotros estamos viendo es que si no hay una política económica activa en el próximo periodo, vamos a ver un escenario similar al que tuvimos en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez”, indicó.

Y culminó: “¿Qué es esto? Un periodo de muy bajo crecimiento económico, algo más parecido a estancamiento, destrucción de puestos de trabajo, y sobre el final del periodo incluso tuvimos deterioro de algunos indicadores sociales. Para que esto no suceda, es que hay que ser proactivo con algunas medidas, en particular para que la economía crezca”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar