21 de febrero 2025 - 16:42

La caída del dólar: bajó de los $ 43 por primera vez en casi tres meses

La divisa estadounidense cotizó a la baja por séptima jornada consecutiva y alcanzó su valor más bajo desde noviembre.

El dólar lleva siete jornadas a la baja y se alejó de la franja de los 43 pesos tras casi tres meses.

El dólar lleva siete jornadas a la baja y se alejó de la franja de los 43 pesos tras casi tres meses.

El dólar cayó un 0,65% con respecto al jueves y cerró en 42,843 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sumando su séptima jornada a la baja y quedando por debajo de los 43 pesos por primera vez en casi tres meses.

De esta manera, la divisa estadounidense completó un nuevo retroceso semanal, del orden del 0,88%, que se modera al 0,65% en lo que va del mes, alejándose del valor que espera el mercado. Si se analiza el acumulado anual, la depreciación es del 2,78%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 41,55 pesos para la compra y 44,05 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,05 pesos para la compra y en 43,55 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 42,779 pesos, mientras que el precio máximo fue de 42,950 pesos, y el mínimo de 42,750 pesos. Se realizaron un total de 55 transacciones, con un monto de operaciones por más de 27,3 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó en un promedio de 46,79 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 44,85 pesos hasta los 47,52 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1893029235482083450&partner=&hide_thread=false

La influencia de la política monetaria en la baja del dólar

Si bien el dólar global subió este viernes, el billete verde viene mostrando señales de debilidad a nivel internacional, en lo que algunos inversores ven como la corrección del punto máximo que había alcanzado en la previa de la asunción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A eso se suma en el plano local el incremento de las tasas de interés del BCU que se concretó la semana pasada y la percepción del mercado de que en abril se vendrá un nuevo incremento en la TPM, con cada vez más atractivo hacia las Letras de Regulación Monetaria (LRM).

Al hacerse eco de este escenario con las tasas, en un momento donde las expectativas de inflación empiezan a superar el techo del rango meta, el trader de Gastón Bengochea & Cía. Corredor de Bolsa, Adrián Moreira, manifestó días atrás a Ámbito que la situación llevaba a “pensar en un aumento de la demanda de pesos uruguayos, haciendo que este se aprecie en relación al dólar”.

El dólar durante las jornadas previas

  • 14 de febrero — 43,224
  • 17 de febrero — 43,215
  • 18 de febrero — 43,206
  • 19 de febrero — 43,172
  • 20 de febrero — 43,122

Dejá tu comentario

Te puede interesar