29 de marzo 2025 - 08:58

La caída del dólar va más allá del contexto global y se explica por factores locales

La meta de inflación y la inminente suba de tasas juegan un papel preponderante en la tendencia bajista de la divisa estadounidense.

El dólar lleva tres meses a la baja en Uruguay y su retroceso se explica más por cuestiones locales que por la situación global.
El dólar lleva tres meses a la baja en Uruguay y su retroceso se explica más por cuestiones locales que por la situación global.
Foto: Vecteezy

La caída del dólar, que lleva 7 semanas a la baja en el mercado cambiario local y acumula un retroceso del 4,44% en lo que va del año, parece explicarse más por factores de la coyuntura de Uruguay que por la convulsionada situación internacional.

Si se toma como referencia su pico del 19 de diciembre de 2024, cuando cotizó a 44,728 pesos, la divisa estadounidense perdió un 5,85% de su valor en poco más de tres meses. En ese lapso, el dólar global exhibió momentos de fortaleza y otros de debilidad, lo que sugiere que este comportamiento puede estar vinculado a cuestiones locales.

La meta de inflación y las tasas de interés

Francisco Echegoyen, asesor en Gastón Bengochea & Cia - Corredor de Bolsa, aseguró en diálogo con Ámbito que la baja en el tipo de cambio “se debe a factores meramente locales, por fuera de lo que pasa en el contexto internacional”.

Echegoyen puso el foco en que el gobierno de Yamandú Orsi se comprometió a una meta de inflación del 4,5%, según lo expresado por Guillermo Tolosa en su asunción al frente del Banco Central del Uruguay (BCU).

preciodol.png

“Subió la tasa en pesos y las de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) pasaron de 9,30% a 9,60%, con lo cual es un incentivo para colocarse en pesos”, analizó el especialista. Para completar su visión, argumentó: “Entonces, los fondos venden sus dólares y el dólar cae, mientras se colocan en pesos a buenas rentabilidades nominales y reales”.

En coincidencia, el economista Luciano Magnífico, gerente en Exante, observó en declaraciones a este medio que “existe una expectativa de que el Banco Central implemente algunos ajustes adicionales de la Tasa de Política Monetaria (TPM) para perseguir un objetivo de inflación en el centro del rango meta”.

En esa línea se espera que se muevan las autoridades en el próximo Copom del 8 de abril, el primero de esta gestión, donde se dispondría la tercera suba consecutiva de las tasas de interés, que se encuentran hoy en el 9%.

La dinámica del dólar global

Magnífico contrastó con el factor local el hecho de que el dólar global se fortaleció recientemente, alternando con dos bajas en las últimas jornadas. Al respecto, evaluó que se trata de “una respuesta a las novedades más recientes en Estados Unidos”, en alusión a las políticas arancelarias que impulsa el presidente de ese país, Donald Trump.

No obstante, consideró que “estos movimientos son todavía incipientes y relativamente acotados en magnitud frente a la mayor parte de las divisas que seguimos en Exante”.

En ese razonamiento, llamó a “tener presente que los movimientos internacionales no siempre se reflejan en igual magnitud y en forma simultánea sobre el tipo de cambio local”, al recordar que “el mercado cambiario en Uruguay tiene un tamaño muy acotado, por lo que en períodos cortos de tiempo, pocas operaciones pueden condicionar los movimientos del dólar frente al peso”.

La proyección para fin de año

A pesar de la racha bajista de la divisa estadounidense en el arranque del año, Magnífico planteó que la consultora mantiene su pronóstico sobre el tipo de cambio para el cierre de 2025.

“Acumulará una suba moderada en el conjunto de este año, con una referencia indicativa de 45 pesos para el cierre de 2025”, anticipó el economista de Exante.

En este sentido, también será interesante conocer las opiniones de los analistas que consulta el BCU en la próxima Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que será dada a conocer el próximo lunes 31, luego de los pronósticos que anticipaban un billete verde a 45,50 pesos para diciembre y que, a la luz del comportamiento de la divisa, podrían ser revisados a la baja.

Dejá tu comentario

Te puede interesar