5 de febrero 2025 - 12:43

La Caja Bancaria se prepara para emitir deuda en el mercado local

La institución obtuvo la inscripción por parte de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU.

La Caja Bancaria llegó a un acuerdo entre bancos y empleados.

La Caja Bancaria llegó a un acuerdo entre bancos y empleados.

La Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancariasobtuvo este miércoles la autorización por parte de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU) para ser emisor de valores de ofertas públicas.

La Caja Bancaria fue inscripta en el mercado de valores, de acuerdo a la resolución del BCU, luego de presentar la documentación necesaria.

“Se viene securitizacion y emisión de deuda para capitalizar CJPB parece una buena forma de generar ingresos mientras se buscan soluciones de largo plazo”, reaccionó a la noticia Diego Rodríguez, socio director de Gastón Bengochea Corredor de Bolsa.

El rescate de la Caja Bancaria, votado en 2023 tras un acuerdo del gobierno, los bancos privados y el sindicato bancario, incluía una emisión de deuda con garantía del Estado por hasta 400 millones de dólares —emisión de un bono por un monto total máximo de 2.625 millones de Unidades Indexadas (UI) a través de título de deuda pública o mediante préstamos con organismos multilaterales.

“Entre los últimos meses de 2023 y el año 2035 la proyección utilizada como referencia para el diseño de las medidas indica un déficit acumulado que, llevado a dólares del año 2023, se ubica en 994 millones de dólares. El ritmo del déficit en los primeros años es más intenso. En particular entre 2024 y 2030 son necesarios más de 100 millones de dólares anuales para poder cumplir con las obligaciones de la caja”, sostuvo entonces el gobierno al enviar al Parlamento el proyecto de salvataje que fue votado en carácter de grave y urgente.

Se mantiene la presión financiera en la Caja de Profesionales

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) mantiene la delicada situación financiera que podría llevarla a agotar sus reservas el próximo año.

A inicios de enero, el gobierno la autorizó a aumentar en un 2% los aportes de sus afiliados con el objetivo de intentar sortear la crisis económica y financiera que atraviesa la institución.

La Caja de Profesionales advirtió a comienzos de noviembre pasado que tendrá dificultades para pagar las prestaciones a partir de junio, debido al elevado déficit que acumula y que superaría los 90 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar