Las autoridades de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) rechazaron el proyecto de ley que será discutido en el Parlamento y que recibirá este viernes el presidente Yamandú Orsi, argumentando que la iniciativa es perjudicial tanto para los afiliados activos como para los pasivos, principalmente por el aumento de los aportes.
La Caja de Profesionales rechaza el proyecto "express" del gobierno
El director de la Cjppu Fernando Rodríguez apuntó contra el aumento de aportes e impuestos sobre los afiliados, y cuestionó que la asistencia estatal provenga de recaudación sobre los jubilados.
-
Caja de Profesionales: el proyecto incluye "esfuerzo especial" de los pasivos y aporte de hasta u$s 30 millones del gobierno
-
Caja de Profesionales: el gobierno prepara un proyecto de ley sin salvataje y con costos repartidos

Las autoridades de la Caja de Profesionales rechazan el proyecto de ley impulsado por el gobierno.
El director de la Caja de Profesionales, Fernando Rodríguez, criticó duramente el proyecto de ley de reforma del instituto previsional —que pretende rescatarlo de la crisis financiera que atraviesa o, al menos, postergar el momento más crítico—; y sostuvo que se trata de la misma iniciativa que presentó en el gobierno anterior a fines de 2023 —pese a que el Frente Amplio (FA) no lo votó—, pero endurecido. Y cuestionó que vaya a ser una solución cuando afecta directamente a los afiliados.
En un comunicado, el jerarca apuntó a que los redactores del nuevo proyecto son “los mismos tecnócratas de escritorio que elaboraron aquella ley que fue rechazada en el Parlamento”; e instó a seguir trabajando en una fórmula para garantizar la sostenibilidad de la Cjppu de manera en que no recaiga sobre los profesionales.
“Es también importante transmitirles que para quedar liberados de las presiones políticas, gremiales y del enorme colectivo de casi 180.000 afiliados a la Caja, el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley de un artículo, para postergar las elecciones de autoridades de la Caja de Profesionales fijada por la Corte Electoral para el próximo 12 de junio, y postergándola para finales del año. Necesitan que no haya ruido de los profesionales interesados en el futuro de la Caja, para poder aprobar esta mala Ley Express II”, expresó, asimismo, Rodríguez.
Las críticas puntuales de la Caja de Profesionales
Según indicó Rodríguez, uno de los aspectos principales que rechaza la Caja de Profesionales es el aumento de la tasa de aportación de los activos —un aumento real de más del 36%—, en tanto no solo no servirá para sanear las finanzas del organismo, sino que tendrá un efecto totalmente contrario: los aportes disminuirán y crecerá la cantidad de las declaraciones juradas de no ejercicio y aumento de las cantidad de jubilaciones que se anticipan por la situación.
En el mismo sentido, el aumento de la carga impositiva —"contribución pecuniaria"— a los pasivos supondrá otra presión sobre los afiliados, que ya cargan con la doble contribución por el pago del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), subvencionando el "default permanente" del Banco de Previsión Social (BPS).
El presidente de la Cjppu también cuestionó la disminución de los integrantes del directorio de 7 a 5, en tanto no contribuye a la autonomía del organismo, sin todo lo contrario— "aumenta significativamente el peso del gobierno de turno en el Directorio, como si ello no hubiera sido factor determinante para que tengamos una Caja fundida", apuntó—; y rechazó el hecho de que la asistencia económica de parte del Estado sale, en parte, "de lo recaudado por el nuevo impuesto a los jubilados", por lo que resulta en que "los jubilados sean si o si expoliados nuevamente para pagar sus propias jubilaciones".
Las claves del proyecto
En promedio, el proyecto implicará un aumento del 9%, que se abonará mensualmente y representará entre 40 y 45 millones de dólares al año, mientras el Estado realizará una “inyección de recursos” equivalente a hasta dos tercios de ese monto, es decir hasta 30 millones, según pudo saber Ámbito.
Al mismo tiempo, se incrementarán los valores de los timbres profesionales en función de inflación y salarios, teniendo en cuenta la evolución del Índice Medio de Salarios (IMS) y del Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que permitirá al organismo contar con ingresos adicionales.
Entre las medidas que contempla la iniciativa aparece una contribución pecuniaria por parte de los jubilados a partir de determinados niveles de ingreso, así como un aumento en la tasa de aportes de los trabajadores activos.
Esto incluye modificaciones en el esquema voluntario de contribuciones que les permitirá adecuar sus pagos a sus posibilidades, así como cambios en el sistema de ajuste del precio de los timbres profesionales.
Así surgió tras una sesión extraordinaria en el directorio de la Caja, de la que participaron el director Nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, junto a autoridades del MEF y la OPP.
Di Doménico precisó que los cambios legales se darán “de forma inmediata” para dar viabilidad a la institución y puso el foco en una reforma de la institución. Así, se reducirá el número de integrantes del directorio de 7 a 5, en el marco de una iniciativa que fue valorada también por la Cjppu.
- Temas
- Uruguay
- cajas de jubilaciones
Dejá tu comentario