22 de febrero 2025 - 20:40

La CARU canceló una deuda histórica de u$s 7 millones con Uruguay

El monto obedece a la construcción de los puentes General Artigas y Libertador General San Martín, que unen al país con Argentina.

La Comisión Administradora del Río Uruguay canceló así una deuda histórica por la construcción de dos puentes internacionales.

La Comisión Administradora del Río Uruguay canceló así una deuda histórica por la construcción de dos puentes internacionales.

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) canceló una deuda de 50 años por unos 7.000 millones de dólares por las obras de los puentes internacionales General Artigas y Libertador General San Martín.

El puente que une a Paysandú y Colón fue construido en 1975 y el que conecta Fray Bentos con Puerto Unzué llegó un año después, mientras que la deuda, correspondiente al 44,84% del total, corría tanto para Uruguay como para Argentina, en cuyo caso eran 16 millones de dólares.

Mediante un comunicado, la CARU precisó que acumuló durante los últimos cinco años “fondos y saldos financieros que hacen posible el pago de compromisos asumidos”, mientras que en los años previos fue remitiendo fondos “derivados del superávit de la recaudación de la operatividad de los puentes”.

Se trata de obras que habían sido financiadas mediante préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Gestión austera

El presidente de la delegación uruguaya y vicepresidente de la CARU, Mario Ayala Barrios, sostuvo que el reintegro “es resultado de la gestión desarrollada desde el 2020 a la fecha en el organismo, en donde se generaron fondos y saldos financieros, que hacen posible el pago de compromisos asumidos, cancelando esa deuda cincuentenaria”.

“Fue uno de nuestros compromisos cuando llegamos a CARU en el año 2020 y nos sentimos con el deber cumplido en este sentido”, valoró Ayala Barrios en un texto difundido por la comisión.

El jerarca señaló que los ahorros estuvieron ligados parcialmente a un reordenamiento de la gestión tras la pandemia. “Se hizo más austera sin perder calidad y siguió más allá del aumento de la recaudación con el crecimiento del tránsito por los puentes internacionales”, resaltó.

Más planes para la frontera con Argentina

Esto se suma a la intención de revitalizar la frontera entre Gualeguaychú y Fray Bentos con el comité binacional, de donde surgió la necesidad de implementar un transporte público entre ambas ciudades, pese a ser una ruta desestimada por el sector privado

A eso hay que agregar la inversión del BID, cercana a los 1.105 millones de dólares, que se enmarca en un proyecto de renovación que busca potenciar el complejo hidroeléctrico de Salto Grande y que cuenta con tres etapas, finalizando en 2045.

Dejá tu comentario

Te puede interesar