El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, reforzó la idea de una posible pausa en el recorte de las tasas de interés, al señalar que va a esperar más datos sobre la dirección de la economía.
La Fed insiste en la idea de una pausa en el recorte de tasas
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostró a favor de “esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste”.
-
La Fed mantiene las tasas por segunda vez consecutiva y sube las proyecciones de inflación
-
La Fed evalúa el impacto de los aranceles en Estados Unidos y es incierto el futuro de las tasas

Jerome Powell adelantó que la Fed esperará antes de proceder con recortes en la tasa de interés.
Al mismo tiempo, Powell calificó la reciente volatilidad del mercado como una consecuencia de los aranceles recíprocos impuestos por la administración de Donald Trump, que desataron una guerra comercial con China.
"Por el momento, estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política", expresó el titular de la Fed en declaraciones al Club Económico de Chicago.
La Reserva Federal intenta mantener la inflación estable en el 2% y al mismo tiempo sostener el máximo empleo. No obstante, Powell aclaró: "Creo que nos alejaremos de esos objetivos, probablemente durante el resto del año. O al menos no avanzaremos". “Las perspectivas ahora se han vuelto extremadamente inciertas, con cambios fundamentales", afirmó.
La definición sobre las tasas
"Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación. Los efectos inflacionarios también podrían ser más persistentes", declaró Powell.
Y sentenció: "Evitar ese resultado dependerá de la magnitud de los efectos, de cuánto tiempo tarden en trasladarse completamente a los precios y, en última instancia, de mantener las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas".
Mientras la Fed también vigila el empleo, el titular del banco central estadounidense dijo que el mercado laboral se mantiene "en condiciones sólidas" y "en o cerca del máximo empleo".
Pero si la Fed se ve atrapada entre una inflación creciente y una tasa de desempleo creciente, "consideraríamos qué tan lejos está la economía de cada objetivo y los horizontes temporales potencialmente diferentes en los que se anticipa que se cerrarán esas brechas respectivas".
Powell y el impacto de los aranceles en los mercados
Sin embargo, en sus primeros comentarios públicos sobre la reciente volatilidad financiera, Powell dijo sentir que los mercados de bonos y acciones estaban funcionando bien y que las oscilaciones en los valores de los títulos mostraban que los inversores estaban haciendo un balance del nuevo panorama.
Ante una consulta sobre si existe una "posición de la Fed" en la que el banco central intervendrá si los mercados se desploman, Powell respondió: "No, con una explicación... Los mercados están procesando lo que está sucediendo... lidian con mucha incertidumbre, lo que implica volatilidad. Pero dicho esto, los mercados están funcionando”.
Las acciones estadounidenses, que ya habían caído en la sesión antes del discurso de Powell, extendieron sus pérdidas después.
El crecimiento se desacelera
A su vez, el jerarca dijo que el crecimiento económico de Estados Unidos parece estar desacelerándose, con un gasto del consumidor creciendo modestamente, una avalancha de importaciones para evitar aranceles que probablemente pesen sobre las estimaciones del producto interno bruto y un sentimiento amargo.
"A pesar de la mayor incertidumbre y los riesgos a la baja, la economía estadounidense se mantiene sólida", sostuvo, aunque afirmó que "los datos disponibles hasta el momento sugieren que el crecimiento se ha desacelerado en el primer trimestre con respecto al sólido ritmo del año pasado".
- Temas
- Uruguay
- Reserva Federal
- Tasas
- aranceles
Dejá tu comentario