13 de febrero 2025 - 15:36

La Fiscalía archivó definitivamente el caso del Antel Arena

El fiscal Enrique Rodríguez dictaminó el nuevo archivo de la causa tras realizar un reexamen de la situación.

La Fiscalía decidió rearchivar definitivamente el caso del Antel Arena.

La Fiscalía decidió rearchivar definitivamente el caso del Antel Arena.

La Fiscalía liderada por Enrique Rodríguez decidió volver a archivar el caso del Antel Arena — luego de haber sido denunciada por presuntas irregularidades y sobrecostos en su construcción — luego de llevar a cabo un reexamen y confirmar que los documentos presentados no representaban pruebas suficientes.

El fiscal especializado en Delitos de Lavado de Activos terminó de archivar el caso de Antel Arena, luego de haber sido reabierto en mayo del año pasado basados en la falta de pruebas para cerrar la causa, argumentando que no se habían tenido en cuenta documentos y testimonios en la primera investigación.

Ante la resolución de Rodríguez, se determinó que la causa “queda definitivamente archivado”, según señalaron mediante un comunicado de la Fiscalía General de la Nación.

La vicepresidenta electa y extitular de la empresa estatal, Carolina Cosse, se hizo eco de la noticia en su cuenta de X, donde compartió el archivo de la causa y agregó la palabra "confianza", destacando lo que fue su gestión al frente de Antel.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cossecarolina/status/1890057535761334646?s=48&t=_XU8ejSqncCFaOgX48JA1A&partner=&hide_thread=false

Las causas de la reapertura

En mayo del año pasado, luego de que el presidente Luis Lacalle Pou solicitara agotar todas las instancias judiciales necesarias para continuar las investigaciones en torno a la construcción del estadio y de que el juez Alejandro Asteggiante habilitara el reexamen de la causa archivada por el fiscal de Delitos Económicos, Alejandro Machado; Rodríguez definió reabrir el caso, una de las alternativas por las que podía optar luego del análisis del expediente en cuestión.

El directorio de Antel había solicitado el reexamen argumentando la existencia de evidencia que no se había tenido en cuenta durante la primera investigación. Teniendo esto en cuenta, Rodríguez consideró que habían quedado diligencias pendientes, entre ellas la agregación de algunos documentos y la solicitud de algunos testimonios, según indicaron desde Fiscalía; por lo que, amparado en el Código de Proceso Penal, solicitó reabrir la investigación que él mismo condujo en un primer lugar, cuando estuvo al frente de Delitos Económicos.

Dentro de las irregularidades que fueron investigadas se tomó como premisa, en primer lugar, que se habría violado “el principio de especialidad” que establece que los entes autónomos no puede realizar “negocios extraños” a su función determinada por ley. Es decir, Antel no debería haber podido construir un complejo de espectáculos ya que nada tiene que ver con su rol público.

Por otra parte, el costo del Antel Arena terminó siendo más del doble de lo estimado por la entonces intendenta de Montevideo, Cosse, inicialmente, según constató una auditoría externa. Además, en la comparación del costo de la construcción del estadio con otros espacios similares en la región, el del capitalino habría sido considerablemente mayor

Para Machado, estas cuestiones representan “desprolijidades” y un “manejo dispendioso de los recursos”, pero no delitos que deban ser penados por ley. Sin embargo, Rodríguez consideró que hay lugar para continuar profundizando en la investigación de estas cuestiones, sobre todo a partir de la evidencia adicional que el denunciante —Antel— sostiene que falta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar