5 de febrero 2025 - 15:39

La inflación interanual registró una leve baja en enero y cerró a 5,05%

El IPC fue de 1,1% el mes pasado, algo por debajo de las expectativas registradas en la encuesta del BCU.

La inflación lleva 20 meses dentro del rango meta.

La inflación lleva 20 meses dentro del rango meta.

La inflación tuvo en enero un mínimo descenso a nivel mensual llegando al 1,10%; que se reflejó también a nivel interanual, donde la cifra se ubicó en 5,05% luego de que cerrara el 2024 con un aumento.

El dato se desprende del último informe de las estimaciones del Índice de Precios del Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a enero; que demuestra, a su vez, el vigésimo mes consecutivo dentro del rango entre 3% y 6% puesto como objetivo por el gobierno, así como el segundo año al hilo dentro del objetivo trazado por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Al mismo tiempo, el dato del IPC estuvo algo por debajo de lo que anticipan los analistas, que preveían un 1,3% para el primer mes del año.

También se moderó la inflación subyacente, que no toma en cuenta combustibles, frutas y verduras frescas, que cerró enero en 0,98% y quedó en 5,35% interanual, un descenso frente al 5,83% de diciembre.

IPC Rubros.jpg

La temporada y las tarifas impulsaron la inflación

Los rubros que más fuerte impulsaron el IPC en esta ocasión fueron Información y Comunicación (3,15%) y Restaurantes y Servicios de alojamiento (2,43%), lo que no sorprende en época de ajustes de tarifas y en plena temporada.

Así es que los valores en servicios de alojamiento en hotel se ajustaron al alza en un 34,34%, mientras que en restaurantes y cafés la suba fue del 1,12%. En lo vinculado a comunicaciones, el mayor aumento se vio en las tarifas de internet (10,16%), seguido por telefonía fija (4,85%), telefonía móvil (2,44%) y TV por cable (1,50%).

Con respecto a los servicios, también hubo subas fuertes en el rubro Supergás, recarga de garrafa (9,55%), así como en Suministro de Agua (7%), Nafta (4,65%), Boleto de ómnibus (4%), Gastos comunes (1,37%) y alquileres (0,32%), mientras seguros y servicios financieros tuvieron una suba del 2,04%.

En tanto, en energía eléctrica hubo una variación negativa del 1,38%, producto del UTE Premia, mientras que ocurrió lo propio en Transporte de pasajeros con chofer (baja del 7,13%), Pasaje de avión (descenso del 8,18%) y Patente de rodados (caída del 0,45%).

En cuanto a los bienes, se verificó una suba del 1,93% en carne y derivados, mientras que el ajuste al alza fue del 1,45% en frutas y frutos secos. En menor medida aumentaron los cereales (0,71%) y los lácteos (0,36%). Finalmente, hubo una baja del 2,06% en los precios de hortalizas, tubérculos y legumbres.

Dejá tu comentario

Te puede interesar