3 de abril 2025 - 15:30

La inflación se recalentó en marzo y llegó al 5,67% anual

La variación mensual fue del 0,57%, menor que en febrero, pero el aumento interanual dejó la cifra de IPC cerca del techo del rango meta.

La inflación subió hasta el 5,67% en marzo.

La inflación subió hasta el 5,67% en marzo.

Foto: Freepik

La inflación tuvo en marzo una variación mensual del 0,57%; mientras que, a nivel interanual, se ubicó en 5,67%, lo que representa un salto importante respecto de la cifra registrada en febrero.

El dato se desprende del último informe de las estimaciones del Índice de Precios del Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al tercer mes del año; que demuestra que la cifra se mantuvo 22 meses consecutivos dentro del rango entre 3% y 6% puesto como objetivo por el gobierno anterior, así como el segundo año al hilo dentro del objetivo trazado por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Sin embargo, lo más significativo es que el aumento de precios, en la comparación interanual, quedó cerca del techo del rango meta. Si bien era algo esperado por los analistas y agentes económicos, se trata del registro más alto desde junio de 2023.

Respecto al índice general, este fue de 112,92 en el relevo de marzo, cuando un año atrás había sido de 106,85. En ese entonces, la variación mensual fue del 0,02%, y la interanual del 3,8%; lo que de cuenta de la importante diferencia registrada actualmente, en un contexto general global de mayores presiones inflacionarias.

Inflación marzo INE.jpeg

Cuáles fueron los productos que impulsaron la inflación

Entre los rubros que impulsaron el IPC se destacaron las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 1,80% y una incidencia de 0,47 puntos porcentuales, así como servicios de educación, con un incremento del 2,60% y una participación de 0,10 puntos.

Entre los alimentos, lideraron la suba las hortalizas, tubérculos y legumbres, con un 9,81%, que tuvo picos en casos como tomates (63%), morrones (37,51%), lechuga (34,64%), espinacas (31,65%) y acelgas (27,48%).

También se verificó un incremento significativo en la carne (1,62%), llegando al 6,53% en asado de tira y al 5,03% en el corte aguja. Además, los lácteos y huevos aumentaron un 1,59%, con una suba del 5,57% en el yogurt común y del 5,50% en huevos de gallina.

En tanto, la variación mensual en enseñanza secundaria fue del 3,52%, mientras en la primaria del 3,35% y en preescolar del 3,13%.

Por último, en el final de la temporada bajaron los precios del rubro restaurantes y servicios de alojamiento, con una caída del 0,53%, explicada fundamentalmente por servicios de alojamiento en hotel, con una merma del 17,55%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar