El unicornio uruguayo dLocal recibió buenas noticias desde Estados Unidos, donde la Corte Suprema de Nueva York desestimó en su totalidad las acusaciones de la gestora de fondos de cobertura Muddy Waters Capital, que señalaban a la fintech por un presunto fraude.
La Justicia de Estados Unidos falló a favor de dLocal frente a las acusaciones de Muddy Waters
La Corte Suprema de Nueva York avaló las actuaciones del unicornio uruguayo y descartó acciones fraudulentas.
-
dLocal obtuvo otro premio y sus acciones treparon a máximos de más de nueve meses
-
El volumen total de pagos de dLocal creció un 45% durante 2024

La Justicia de Nueva York falló a favor del unicornio uruguayo dLocal.
La denuncia de Muddy Waters “carece de fundamentos”, de acuerdo al fallo firmado por la jueza de la Corte neoyorquina, Andrea Masley, al que tuvo acceso Ámbito, avalando así las actuaciones de la firma uruguaya y su estructura de negocio.
En un informe publicado a fines de 2022, la empresa que se autodefine como especialista en detectar información financiera tergiversada, había apuntado a dLocal por “contradicciones” en cuentas por cobrar y presuntas “cifras engañosas” acerca del Volumen Total de Pagos (TPV).
Sobre este punto, la Suprema Corte de Nueva York aclaró que la declaración de la empresa uruguaya aludida por Muddy Waters “informó con precisión” y consideró que las alegaciones “no sustentan una demanda conforme a la Sección 11 de la Ley de Valores”.
En un fallo de 18 páginas, la Justicia también desestimó la demanda sobre montos contradictorios, así como aquella basada en omisiones respecto a las tasas de comisión.
El fallo llega a más de dos años de la acusación
El informe de Muddy Waters se difundió el 16 de noviembre de 2022, generando una abrupta caída de más del 50% en las acciones de dLocal, que rápidamente salió a defender la sostenibilidad de sus operaciones y anunció el proceso de auditorías internas, así como un programa de recompra de acciones por 100 millones de dólares.
El cofundador de la fintech, Sergio Fogel, se refirió públicamente a la situación a comienzos de 2023 y consideró que se trató de la acción de “un especulador”, debido a que provocó un “shorteo” que derivó en la baja de las acciones y permitió un amplio margen de ganancias a un pequeño número de inversores.
“Cada inversor sacará las conclusiones que deba sacar en base a los informes que publicamos”, sostuvo en ese momento Fogel, al valorar la calidad de los documentos que presentó el unicornio sobre su funcionamiento, que ahora fue validado por la Justicia neoyorquina.
- Temas
- Uruguay
- dLocal
- Estados Unidos
- Fintech
Dejá tu comentario