El designado líder el Ministerio del Interior en el gobierno de Yamandú Orsi, Carlos Negro, habló sobre el combate contra el narcotráfico y aseguró que es una batalla que está perdida, aunque existen algunas soluciones para, al menos, tratar de disminuirla.
"La lucha contra el narcotráfico está perdida, es imposible eliminarlo", admitió el futuro ministro de Interior
Carlos Negro habló sobre esta problemática y expuso algunos de sus proyectos para poder disminuirla.
-
La regulación del cannabis redujo al 50% el mercado del narcotráfico, lo que representa u$s 30M
-
Nicolás Martinelli llamó al Mercosur a avanzar en el intercambio de información en la lucha contra el narcotráfico

Carlos Negro asegura que es imposible combatir de forma permanente al narcotráfico.
Negro aseguró que el control del narcotráfico puede llevar a una disminución de la criminalidad general, pero que el combate o "lo que se conoce como guerra contra el narcotráfico, está perdida". "Lo que podemos hacer es tratar de controlar un mercado que es tan lucrativo que hace que sea imposible su eliminación", indicó en diálogo con Radio Sarandí.
En ese sentido, aseguró que esto implicaría intervenir de alguna manera el mercado con el objetivo de "lograr que las bandas más violentas no puedan operar de forma violenta". "Seleccionar los objetivos para mostrarles a los delincuentes más violentos que matar no es gratis", añadió.
Predecir homicidios
Por otro lado, habló sobre la violencia en la sociedad y la forma de combatirla. "La violencia es un fenómeno cultural, por eso es que es tan difícil cortarla o decir 'en dos años vamos a bajar los homicidios en forma importante'. Eso es un discurso bastante arriesgado", dijo.
"Eso no quiere decir que haya que caer en el otro discurso, que es el de 'como el homicidio es un hecho impredecible, no se puede evitar'. Esa es una verdad a medias", agregó.
Con esto, remarcó la idea de que este crimen puede ser, de una forma u otra, prevenido a partir de una serie de factores. "Lo que no se puede predecir es determinado homicidio, el homicidio de fulano contra mengano a tal hora en tal lado. Pero sí sabemos que los homicidios se dan sobre todo en determinadas zonas, a determinadas horas, en determinadas épocas del año, con determinadas armas, entre determinadas víctimas y victimarios que tienen determinadas edades", comentó Negro.
Para eso, remarcó la importancia de trabajar en esos lugares con una destacada presencia estatal y que no se base solamente en "ir, patear una puerta y retirarse", sino que de intervenga de forma estable en las "zonas más calientes y de forma permanente".
Ayuda de Reino Unido
A finales de enero, Orsi se reunió con el embajador del Reino Unido en Uruguay, Malcolm Green, quien le ofreció la colaboración de su país para incorporar tecnología que permita un mejor control de las fronteras en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Luego de la reunión, Green señaló por medio de su cuenta de X que el diálogo estuvo ligado a “objetivos y oportunidades para profundizar la cooperación en temas clave como democracia, innovación y medio ambiente”.
Green se refirió a la búsqueda de colaboración y en rueda de prensa manifestó que el gobierno británico tiene un proyecto que utiliza Inteligencia Artificial (IA) “para mejorar y hacer más eficiente la respuesta eficiente contra el narcotráfico en avionetas que entran en el norte del país”.
“Estamos en Fase 2, todavía no tenemos resultados”, aclaró y precisó que la iniciativa contempla una colaboración entre empresas privadas locales, agencias del gobierno, las fuerzas aéreas y expertos de Inglaterra con el objetivo de lograr “una mejor eficiencia en el uso de los escasos recursos que tiene Uruguay para combatir el narcotráfico”.
Según el embajador británico el software permitirá “entender dónde están los mayores riesgos” de llegada de una avioneta narco en un país al que definió como “una gran pista de aterrizaje”.
Dejá tu comentario