Las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) del Puerto de Montevideo siguen viento en popa y desde la Administración Nacional de Puertos (ANP) aseguraron que ya comenzaron con los trabajos de perforación y voladura de roca del lecho marino.
La obra de la Terminal Cuenca del Plata comenzó con los trabajos de perforación
El BID brindó un financiamiento millonario para expandir el puerto y fomentar el comercio exterior uruguayo.
-
¿Cómo será la obra en Terminal Cuenca del Plata que costará u$s 600M?
-
El Puerto de Montevideo volvió a romper su récord en movimiento de contenedores en 2023
Durante la ampliación del puerto, las obras lograron ganarle al mar un total de 28 hectáreas, mientras que para el año 2025 se espera que se hayan ganado otras 23 hectáreas más a través de trabajos de dragado y rellenos, lo que llegaría a un total de 51 acres ganados a la bahía de Montevideo.
En tanto, desde la ANP comunicaron a la comunidad portuaria que la ampliación de la Terminal Especializada de Contenedores comenzará una etapa de perforación y voladura de roca del lecho marino en el marco de la obras de ampliación de la misma. Esta medida, implicará un total de 15 horas de perforación diarias. Sin embargo, aseguraron que no se verán afectadas las otras actividades del puerto y que la circulación y operaciones seguirán normalmente.
Ayuda del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció a comienzos de este año una inversión de 103 millones de dólares para expandir el Puerto de Montevideo e impulsar el comercio exterior de Uruguay.
Se trata de un financiamiento a Terminal Cuenca del Plata (TCP) a través de BID Invest, que incluye también la movilización de recursos por 46 millones de dólares del BBVA para el diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo.
Asimismo, y tal y como comunicó de manera oficial el organismo internacional a través de su página web, esta operación se complementará con una facilidad de financiamiento otorgada por la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, Credendo, a bancos comerciales. El monto aproximado adicional será de 340 millones de dólares.
De esta forma, el proyecto de expansión portuario incluirá una inversión estimada total superior a los 500 millones de dólares. El mismo permitirá más que duplicar el volumen de carga internacional actual del principal puerto uruguayo, así como mejorar la eficiencia de la terminal de contenedores más importante del país.
Según el BID, esta iniciativa impulsará la economía uruguaya, “mejorando la competitividad del comercio exterior, generando empleo de calidad y posicionando a Uruguay como un jugador regional logístico”.
¿Qué contempla el proyecto de expansión?
En el comunicado, el BID también detalló cuáles serán, en modo general, las tareas a realizarse en TCP. Entre ellas, destacan la construcción de un segundo muelle, diseñado para recibir más buques de mayor calado que el disponible actualmente; y de una playa de contenedores para poder operar de manera eficiente el incremento en la cantidad de contenedores recibidos y en tránsito.
En contrapartida, TPC se comprometió con un ambicioso plan de acción ambiental y social que incluye mejoras en la gestión de los riesgos e impactos ambientales, sociales, laborales y de seguridad y salud ocupacional. Además, deberán optimizar la eficiencia en el uso de los recursos y en la prevención de la polución.
Según el organismo de crédito internacional, el acuerdo de inversión contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), particularmente los ODS 5 —Igualdad de género—; 8 —Trabajo decente y crecimiento económico—; 9 —Industria, innovación e infraestructura—; 13 —Acción climática—; y 17 —Alianzas para los objetivos.
Además, también destaca que los países vecinos se verán beneficiados en forma paralela por la expansión y la mejora en la competitividad del Puerto de Montevideo.
Dejá tu comentario