4 de febrero 2025 - 17:11

La ola de calor disparó las ventas de aires acondicionados

Durante los últimos días, Uruguay vivió una ola de calor sofocante que provocó que se dispararan las ventas de estos artefactos.

Se dispararon las ventas de aire acondicionado durante el verano por las altas temperaturas.

Se dispararon las ventas de aire acondicionado durante el verano por las altas temperaturas.

El aumento de temperaturas y el estrés hídrico, al parecer, beneficia a algunos sectores de la sociedad mientras que a otros, como el agro, los perjudica ampliamente. De esta manera, en el sector de venta de electrodomésticos festejan el aumento de ventas de aires acondicionados durante el verano.

En ese sentido, los vendedores resaltan que este tipo de aparatos pasaron a ser esenciales en la vida de la gente. "Año a año el aire acondicionado pasó de ser un lujo a ser algo indispensable para la vida", explicó el director de la empresa Dobarro y Pichel, Gerardo Dobarro. En ese sentido, el jerarca de la empresa comentó que durante el verano las obras bajan pero se recompensan con el aumento de ventas de estos aparatos a partir del aumento de las temperaturas.

En tanto, remarcó que las intenciones son atender a todas las personas que llaman a la empresa con el objetivo de comprarlos. "Hay días que tenemos cientos de llamadas, y de esas cientos de llamadas, prácticamente el 100% de quienes se comunican los vendemos. Nuestro objetivo es atender en un corto plazo lo que la gente necesita con urgencia", comentó Dobarro en diálogo con Radio Montecarlo.

El mayor consumo de energía de la historia

Este lunes a las 14:42 del lunes ocurrió un nuevo pico de consumo histórico de energía eléctrica con un máximo de 2.368 megavatios, superando de esta manera el récord registrado el año pasado durante una ola polar cuando el 9 de julio a la hora 21:00 se alcanzaron unos 2.289 megavatios.

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, aseguró a la prensa que “el consumo de energía eléctrica viene creciendo año a año” y destacó que datos del Censo 2023 indican que el 50% de los hogares cuentan con equipos de aire acondicionado a los que sumaron, durante el año pasado, unos 60.000 como parte de la campaña de electrodomésticos eficientes.

"Toda la disposición del parque técnico de UTE está disponible", explicó la jerarca que ejemplificó que ya en 2024, el consumo de energía eléctrica había aumentado un 3,5% respecto al año anterior.

El mayor afluente de energía que proporciona a sus usuarios UTE es la hidráulica, con un 55% de la demanda hasta la hora 14:42 del lunes, con las represas de Río Negro, Salto Grande y Punta del Tigre. En tanto, un 12% fue importado desde Brasil, lago habitual todos los veranos debido a los precios competitivos del mercado brasileño.

Dejá tu comentario

Te puede interesar