El presidente de la República Yamandú Orsi recibió a la vicesecretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amina J. Mohammed, quien instó al Uruguay a asumir un papel más activo en los diálogos multilaterales a nivel global.
La ONU insta a Uruguay a asumir un papel más activo a nivel global
La vicesecretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed reclamó al país a aumentar su presencia en diálogos multilaterales.
-
Lubetkin acordó con el secretario general de la ONU el relevo de las tropas en el Congo
-
Conflicto en la R. D. del Congo: el Consejo de Seguridad de la ONU condenó accionar del M23 y Ruanda

El presidente Yamandú Orsi recibió a los representantes de la Organización de las Naciones Unidas.
Este lunes, Orsi y el canciller Mario Lubetkin recibieron a la delegación de las Naciones Unidas en Torre Ejecutiva y dialogaron sobre una variedad de temas, donde se tocó el rol de Uruguay como mediador en situaciones de conflicto.
Tras el encuentro, Lubetkin aseguró en rueda de prensa que Orsi considera a lo multilateral como "muy importante" y expresó su compromiso de trabajar "cada vez más y mejor" con la ONU. "Naciones Unidas también está en un proceso de reflexión de cómo trabajarán ellos más y mejor", comentó.
"La síntesis es que con la reunión de hoy, como con la que tuvimos con el secretario (general) António Guterres cuando estuvimos en Nueva York en el mes de marzo o el encuentro que tuvimos hace 2 días en la Plaza San Pedro (Vaticano), tiene que ver con el deseo de Naciones Unidas con que Uruguay juegue un rol cada vez más activo", manifestó.
"La misión en Congo nos permite tener una voz fuerte en el Consejo de Seguridad"
En otro orden, Lubetkin se refirió a la misión de paz que llevan adelante los cascos azules en la República Democrática del Congo (RDC) como una tradición del Uruguay, y la importancia que esta tiene a la hora de ser "una voz fuerte" en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Lo que nosotros no queremos es que esta tradición genere efectos negativos a nuestros ciudadanos", remarcó el ministro y añadió: "Aquí se ha trabado el proceso, no se está dando la rotación natural que nuestras tropas necesitan".
"Es verdad que (desde la ONU) nos han explicado que la realidad va más allá de una lógica burocrática, es por la complejidad de la situación que hay en este momento en el Congo, la guerrilla del M23 —Movimiento 23 de marzo— y la posición de Ruanda, pero nuestra principal preocupación es preservar y proteger de todas las maneras a nuestras tropas", continuó Lubetkin.
En ese sentido, el canciller comentó que pidieron que se abriera un juicio internacional en relación con el soldado uruguayo muerto en combate a manos de los rebeldes del M23, para que su muerte no quede impune y el país de "señales claras de que a todos los niveles es fundamental proteger a las tropas".
- Temas
- Uruguay
- ONU
- Yamandú Orsi
Dejá tu comentario