24 de septiembre 2024 - 15:57

La pobreza retrocedió a niveles de 2022

El índice que mide el INE ubicó en esa línea al 9,1% de la población, su mejor desempeño desde la prepandemia para un primer semestre.

La pobreza retrocedió al 9,1% de la población y retrocedió con respecto a 2023.

La pobreza retrocedió al 9,1% de la población y retrocedió con respecto a 2023.

Foto: Freepik

La pobreza retrocedió al 9,1% en el primer semestre del año, descendiendo con respecto a los niveles de 2023 y alcanzando registros a los que no llegaba desde 2022, de acuerdo al informe que elabora el INE de manera semestral.

El indicador, que estima la cantidad de personas por debajo de la línea de la pobreza por el método del ingreso, cerró de esta manera su mejor desempeño para un primer semestre desde la prepandemia, cuando alcanzó el 8,6% en enero-junio de 2019.

De este modo, el INE precisó que 91 de cada 1.000 uruguayos no superan el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias, un porcentaje menor al 9,8% del segundo semestre de 2023 y todavía menor que el 10,4% de igual período del año pasado.

En tanto, al relevar la cantidad de hogares por debajo de la línea de la pobreza, fue del 6,4% en el primer semestre, menor que el 6,7% de fines de 2023 y que el 7,2% en la comparación interanual.

A su vez, un 0,4% de los uruguayos se encuentra por debajo de la línea de indigencia, es decir que no alcanza el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas. En este caso, se trata de una suba respecto al 0,3% del semestre previo y del 0,2% de enero-junio de 2023.

¿Cuántos ingresos necesita generar un hogar para evitar la pobreza?

El INE señaló además que un hogar de Montevideo compuesto por tres personas, debe generar ingresos por al menos 50.623 pesos para no ser considerado pobre, cifra que baja a 33.831 pesos en el interior urbano y a 23.866 pesos en el interior rural.

En tanto, una familia de dos personas requiere 35.696 pesos para evitar esa línea en la capital uruguaya, frente a 23.620 pesos de la zona urbana del interior y 16.497 de la zona rural del interior.

Finalmente, los hogares de una sola persona deben acumular ingresos por 19.706 pesos en Montevideo, 12.287 pesos en el interior urbano y 8.808 pesos en el interior rural.

Dejá tu comentario

Te puede interesar