Quedan menos de veinte días para la asunción del presidente electo, Yamandú Orsi, y las reuniones de los ministerios y sus autoridades entrantes están a la orden del día, esta vez le toca al futuro secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, quien se reunirá con quien ocupa el cargo actualmente, Rodrigo Ferrés.
La transición da sus últimos pasos antes de la asunción del nuevo gobierno del Frente Amplio
El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se reunirá con los jerarcas entrantes y la administración actual en Torre Ejecutiva.
-
Juan Castillo se reúne con trabajadores de Isusa en medio de una transición marcada por conflictos sindicales
-
Marcelo Metediera propuso crear una Fiscalía de Tránsito en el próximo gobierno
![Alejandro Sánchez se reúne con Rodrigo Férres en el marco del traspaso de mando. ](https://media.ambito.com/p/2a53f2dc352fb9e5c86b1027a86c43f8/adjuntos/351/imagenes/042/078/0042078221/655x368/smart/alejandro-sanchez.jpg)
Alejandro Sánchez se reúne con Rodrigo Férres en el marco del traspaso de mando.
Este jueves se llevará a cabo en Torre Ejecutiva la reunión entre ambos secretarios de Presidencia en conjunto con todos las autoridades designadas para unidades ejecutoras y agencias de esa repartición estatal con el objetivo de evaluar los pasos a seguir de cara al 1 de marzo donde Sánchez asumirá el rol.
En tanto, el futuro secretario ejecutivo asumirá el rol de presidente del Senado y de la Asamblea General este sábado 15 durante el inicio de la 50.ª Legislatura. Allí tomará juramento frente al futuro presidente Orsi y la vicepresidenta entrante, Carolina Cosse. En tanto, el 1 de marzo renunciará a su banca en la Legislatura y asumirá su rol como secretario presidencial.
Avanza la transición
En paralelo, el gobierno entrante viene informando quienes conformarán los distintos entes y ministerios. Es por eso que esta semana comenzó la puesta a punto de la actualidad financierade la Administración de Servicios de Salud del Estado, entre el futuro presidente, Álvaro Danza y la próxima líder del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg.
El día lunes comenzó la transición que derivó en una reunión del directorio este martes, liderado Marcelo Sosa, la futura ministra de Salud Pública, y el presidente designado por la nueva gestión. Allí, se entregó un formulario de 17 preguntas donde se hace hincapié en la situación presupuestal de la entidad estatal y cuáles serían los pasos a seguir.
Por otro lado, se consultó por la reciente presupuestación de 484 funcionarios y otros temas asistenciales como la situación edilicia, los planes para afrontar el próximo invierno, el acceso a medicamentos, la situación de las infancias y adolescencias, al estado actual de flota de SAME 105 y la flota automotora dedicada a servicios de asistencia.
“Las principales cosas serían saber el número de funcionarios presupuestados, las tareas a las que han sido asignados y los lugares donde se van a desempeñar. Eso sería lo que deseamos saber respecto a los que han ingresado presupuestados recientemente. Discriminado en asistenciales, no asistenciales y otras funciones de la administración pública”, dijo Danza a Canal 5.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Gobierno
Dejá tu comentario