1 de febrero 2025 - 20:09

Las 3 claves de una temporada exitosa

El turismo receptivo se encuentra en un gran momento desde el inicio del verano y las autoridades vaticinan que el movimiento continuará hasta inicios de marzo.

La temporada avanza con gran ritmo en Uruguay.

La temporada avanza con gran ritmo en Uruguay.

Captura: VTV Noticias

El turismo receptivo atraviesa una temporada exitosa, con la llegada de más de un millón de visitantes en lo que va del verano, una buena cantidad de uruguayos recorriendo el país y un buen nivel de gasto.

La multiplicación del arribo de turistas desde Argentina, el turismo interno y los beneficios que otorga el gobierno son algunas de las explicaciones a los 1.064.023 ingresos a Uruguay que registró la Dirección Nacional de Migración entre el 20 de diciembre y el 30 de enero.

Se incrementaron las visitas desde Argentina

El factor principal en este escenario fue la llegada de 563.005 argentinos, representando el 52% del total, impulsada por la reducción de la brecha de precios, que se encuentra en su nivel más bajo en seis años y medio según el Indicador de Precios Fronterizos de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Este nivel de visitas desde el país vecino supone cerca de un 65% más que el año pasado y creció también el gasto, que fue de 47,9 millones de dólares durante el cuarto trimestre, según datos del Indec del país vecino.

A la menor diferencia cambiaria se sumaron también medidas del gobierno del presidente argentino Javier Milei, como la quita del impuesto PAIS, que supuso una baja del 30% en el dólar que los ciudadanos de ese país pagan en Uruguay.

La mejora del turismo interno

A la nutrida llegada de visitantes desde otros países se suma la del turismo interno, con un crecimiento mayor al 30% en la cantidad de uruguayos que optan por vacacionar en los diferentes destinos que ofrece el país, algo que también puede vincularse a la menor brecha de precios con Argentina, que volvía tentador el éxodo hacia el país vecino para realizar "turismo de compras".

Según los datos del Ministerio de Turismo, el turismo interno creció un 61,9% en el período 2020-2024 y el titular de la cartera, Eduardo Sanguinetti, destacó que este verano hubo días con ocupación al 100% en destinos como Soriano, Mercedes, Paysandú, Salto, Rivera, Colonia, Maldonado y Rocha.

Producto de esta situación, Sanguinetti destacó que el año cerró con un 13% de incremento del gasto promedio por turista. “Se debe a la mayor cantidad de propuestas, de oferta turística y su mejor calidad”, resaltó y anticipó que “las perspectivas para febrero son buenas”.

Las medidas del Ejecutivo para impulsar la actividad

Parte de la consolidación del país como destino turístico son los beneficios que impulsó el gobierno, como la aplicación del IVA ceropara turistas no residentes, que rige hasta el 30 de abril para compras mediante tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior, así como transferencias electrónicas con fondos provenientes de otros países, principalmente para servicios gastronómicos y hoteles.

En la misma línea, el Ejecutivo dispuso exonerar a las inmobiliarias de ser agentes de retención del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR), lo que favoreció la operativa de los alquileres temporarios.

En menor medida, resalta una facilidad para turistas argentinos, como la habilitación de Mercado Pago de abonar bienes y servicios en el país a través de un código QR, que agiliza las transacciones y constituye además una opción familiar para los ciudadanos del país vecino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar