21 de febrero 2025 - 22:22

Las acciones de dLocal retrocedieron tras un reporte negativo

Una investigación de más de 500 páginas de Hollenden Square Research apuntó al unicornio uruguayo por posible lavado de dinero o fraude contable.

Las acciones de dLocal cayeron por un reporte negativo, aunque se muestran lejos de un desplome.

Las acciones de dLocal cayeron por un reporte negativo, aunque se muestran lejos de un desplome.

Foto: EFE

El unicornio uruguayo dLocal fue apuntado por la entidad privada Hollenden Square Research (HSR) por características compatibles con el lavado de dinero y por posible fraude contable, lo que hizo operar a la baja el precio de sus acciones en las últimas jornadas.

Tras la reciente obtención de un premio por otorgado por Fintech Americas por su liderazgo en innovación, la plataforma especializada en pagos transfronterizos quedó en la mira de los inversores luego de una investigación de 500 páginas de HLC, donde se desliza que la empresa “probablemente no es el proveedor confiable y de bajo riesgo que afirma ser”, en una serie de acusaciones que desde la compañía consideran "incorrectas y engañosas".

Este reporte impactó en el valor de las acciones de la fintech que cotiza en Nasdaq, que retrocedió un 8,05% en tres días, desde los 13,70 dólares por título que había alcanzado, logrando su mejor marca desde comienzos de mayo.

Tras las bajas diarias de 2,12% el miércoles, 3,88% el jueves y de 2,25% de este viernes, los papeles quedaron en 12,60 dólares, lejos de un desplome, pero constituyendo una señal de alerta.

Puntos principales del informe sobre dLocal

El informe de Hollenden Square Research advierte que el unicornio uruguayo es “un operador de menor escala”, pero indica que sus tasas de comisión “superan a las de empresas de pago más grandes” y advierte “participa en pagos y transacciones de alto riesgo que presentan características de lavado de dinero”.

“Sospechamos de la posible existencia de fraude contable o declaraciones financieras engañosas, apuntó el reporte de la entidad que mantiene una posición corta neta en la fintech, al señalar que "podría haber incertidumbre sobre la recuperación final para los accionistas”.

Por eso, instaron “a los directores independientes y a General Atlantic a tomar medidas decisivas para proteger a los interesados y contrapartes”, exigiendo "la identificación de los responsables y su remoción, junto con la de sus facilitadores y representantes, de posiciones de poder”.

dLocal habló de “acusaciones engañosas de partes interesadas”

Mediante un comunicado al que tuvo acceso Ámbito, la empresa señaló que las acusaciones de HSR “son incorrectas y engañosas”, mientras apuntaron que “provienen de partes interesadas que se benefician de la caída del precio de las acciones de la compañía”.

El unicornio uruguayo destacó las revisiones externas realizadas previamente y manifestó que sigue comprometido “con los más altos estándares de gobierno corporativo, integridad financiera y cumplimiento normativo”.

Finalmente, la plataforma instó a los inversores a “confiar en sus estados financieros auditados y en las divulgaciones presentadas ante la SEC, en lugar de en informes inexactos y tendenciosos de vendedores en corto”, al que acusó de tener “un claro incentivo financiero para generar volatilidad a corto plazo en el precio de las acciones”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar