Las exportaciones de servicios crecieron un 1% interanual en 2024 y totalizaron 6.948 millones de dólares, rompiendo un nuevo máximo histórico, según surge de los datos de la balanza de pagos publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Las exportaciones de servicios alcanzaron un nuevo máximo histórico anual
Las colocaciones del sector mejoraron un 1% el año pasado, con un rol importante del turismo y el sector IT.
-
Las exportaciones de servicios rompieron su máximo anual y se acercan a los u$s 7.000 millones
-
Las exportaciones crecieron un 14% con un gran desempeño de la celulosa

El sector IT es uno de los impulsores de las exportaciones de servicios en la última década.
Así, las ventas externas del sector siguen creciendo y representaron casi el 30% del total de las colocaciones durante el año pasado, representando además el 8,6% del PIB, según un informe de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).
El aporte del turismo, el sector IT y los servicios empresariales
El aporte del turismo receptivo fue relevante, con una incidencia de 31,5 puntos porcentuales (p.p.), pese a una baja del 2,7% interanual, hasta 2.189 millones de dólares, todavía lejos de los niveles prepandemia, que llegaron a más de 2.800 millones.
En tanto, las exportaciones de informática y telecomunicaciones (IT) se mantuvieron en niveles similares a los del año pasado (19,5 p.p. de incidencia), con su nivel más alto de los últimos años.
Otro de los sectores que hizo la diferencia fue el de servicios empresariales, con una suba del 1% y un peso de 27,7 p.p. Esto supone también su nivel más alto, incluyendo profesiones como contabilidad, arquitectura, ingeniería y back office.
Por detrás quedaron las ventas de servicios de transporte (mejora del 10,5% e incidencia de 11,3 p.b.); financieros (suba del 5,3% y aporte del 5%); y culturales (crecimiento del 18,6% y aporte de 1,4 p.b.).
El cambio de dinámica en la última década
Las exportaciones de servicios evidenciaron algunos cambios en su composición en la última década, resultando uno de los afectados el turismo receptivo, cuyo peso relativo bajó del 45% en 2014 al 31,5% en 2024, de acuerdo al relevamiento de la UEU denominado foco exportador.
En paralelo, el mayor crecimiento se dio en el sector IT, pasando del 6% al 19% del total, mientras que también mejoraron los servicios empresariales (del 25% al 28%).
A su vez, el transporte se mantuvo en 11% en los últimos años, mientras los servicios financieros redujeron su participación de 7% a 5% del total y los sectores restantes mantuvieron un peso relativo conjunto similar.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- servicios
- Turismo
Dejá tu comentario