Las expectativas de inflaciónde los analistas se ajustaron al alza nuevamente y tocaron el techo del rango meta de cara a 2026, según la última encuesta difundida por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Los analistas ajustan al alza sus expectativas de inflación, que tocan el techo del rango meta
La encuesta del Banco Central del Uruguay recogió la opinión de los especialistas, que supone un desafío para el gobierno electo.
-
Las expectativas de inflación de los agentes económicos volvieron a subir y se alejan del rango meta
-
La señal de los mercados financieros: corrigen al alza las proyecciones de inflación y tasas

Los analistas anticipan una inflación en el techo del rango meta para el 2026.
La mediana de respuestas de los especialistas consultados por el BCU reflejó que el IPC de este mes quedaría en el orden del 1%, mientras recogió un aumento de una décima en las previsiones de cara al dato anual, que sería del 5,80%, con miradas que oscilaron entre el 5 y el 7% para este año.
Una suba de las mismas características se espera para 2026, cuando los analistas anticiparon una inflación del 6%, en el techo del rango meta, retrocediendo al 5,90% en 2027.
En cuanto a las previsiones para los próximos 24 meses, coincidente con el Horizonte de Política Monetaria (HPM), la tasa también fue del 5,90%, es decir cinco puntos básicos por debajo de lo previsto en enero.
De este modo, queda planteado el desafío para el gobierno electo, que iniciará su camino el próximo 1º de marzo con los agentes económicos viendo riesgos de un incremento inflacionario que en algunos casos, como ocurre con los empresarios y los mercados financieros, incluso perforan el 6%, cargando de presión el nivel de la tasa de interés de referencia, que recientemente el BCU elevó por segunda vez consecutiva.
Los analistas y un ajuste a la baja para el dólar
El BCU exhibió también las expectativas sobre el valor del dólar, con un ajuste a la baja del 1,3% en su valor, que cerraría el mes en 43,43 pesos, de todos modos por encima de su nivel actual.
Algo similar ocurrió con las previsiones para el cierre del año, con una merma del 0,55% en las proyecciones y un tipo de cambio que cerraría en 45,50 pesos, de acuerdo a la mediana de las respuestas de los analistas.
En tanto, las proyecciones de crecimientose mantuvieron sin modificaciones con respecto al mes pasado, con un incremento del PIB del 3,20% durante 2024, una mejora del 2,5% para este año y del 2,4% para 2026.
Dejá tu comentario