8 de febrero 2025 - 11:20

Los inversionistas de Conexión Ganadera piden que se embarguen los bienes de la familia de Gustavo Basso

Los damnificados aseguran que se pretende distraer de los activo del ya fallecido cofundador de la empresa agropecuaria.

Gustavo Basso, cofundador de Conexión Ganadera. 

Gustavo Basso, cofundador de Conexión Ganadera. 

Los inversionistas damnificados en el escándalo financiero de Conexión Ganadera solicitaron que se embarguen los activos de la familia del fallecido cofundador de la empresa, Gustavo Basso, ya que reclaman que sus herederos intentan distraer los bienes del patrimonio.

Un grupo de ahorristas que fueron víctimas de la caída de Conexión Ganadera, representados por el estudio Brum & Costa, pidieron embargar los bienes de la familia de Basso, quien falleció el pasado 28 de noviembre en un accidente de tránsito en la ruta 5.

Su hija, Daniela Cabral, y su esposa fueron las herederas de los activos del cofundador y quienes comenzaron la apertura de la sucesión, logrando que a los diez días del pedido se nombrara la madre de Cabral como administradora de los bienes.

De esta manera, acorde a lo informado por El País, el administrador de los activos del fallecido sería el encargado de conservación y mantenimiento del acervo sucesorio. Sin embargo, la familia de Basso reclaman ser ellas quienes administren la fortuna heredad.

En este contexto, los inversionistas reclaman que la familia de Basso busca “distraer los bienes del patrimonio del fallecido”, ya que conocían la realidad deficitaria de la empresa agropecuaria.

Más drama alrededor de Basso

Esta semana, el abogado de un grupo de inversores de Conexión Ganadera, Juan Pablo Decia, denunció que se firmaron contratos por más de 100.000 dólares a nombre de Gustavo Basso durante el mes de diciembre, días después de que el empresario haya sufrido un accidente que causó su muerte.

Los contratos firmados tienen fecha del 17 de diciembre de 2024, algo que resulta llamativo ya que Basso falleció el día 28 de noviembre del mismo año. El abogado exigió a la Fiscalía General de la Nación (FGN) y al Poder Judicial (PJ) que adopten “medidas cautelares de inmediato” con el objetivo de proteger los intereses de los inversores e investigar la situación.

La empresa se encuentra en una delicada situación financiera, en la que admitieron una deuda de 250 millones de dólares, y por la cual sus inversores pidieron que entre en concurso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar