1 de abril 2025 - 10:25

Los pagos electrónicos siguen ganando terreno: representaron el 77,4% de los montos operados

Las transferencias del Sistema de Pagos Interbancarios aumentaron un 41%, y las instantáneas representaron el 46% de estas operaciones.

Los pagos electrónicos siguen expandiéndose en Uruguay por sobre los medios de pago tradicionales.

Los pagos electrónicos siguen expandiéndose en Uruguay por sobre los medios de pago tradicionales.

El 77,4% de los montos totales operados durante el segundo semestre fueron gestionados a través de medios de pago electrónicos, lo que indica el crecimiento sostenido que esta modalidad viene teniendo en el país.

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el Reporte Informativo del Sistema de Pagos Minorista correspondiente al segundo semestre de 2024; y uno de los datos más destacados es que el Índice de Pagos Electrónicos vs. Tradicionales (IPET) —que mide la relación entre los pagos realizados por medios electrónicos y aquellos hechos por medios tradicionales como el efectivo o el cheque— alcanzó a 77,4. El anterior máximo se había registrado en el semestre anterior, y era de 76,4.

Esto quiere decir que la adopción de los pagos electrónicos sigue ganando terreno en el día a día de los uruguayos. De hecho, el BCU apuntó que “la tendencia al alza en este indicador se explica tanto por el incremento de las transacciones realizadas por medios digitales (transferencias, tarjetas y otros) como por la reducción de las operaciones con cheques y de retiro de efectivo”. La cual se da, además, en el marco de la implementación de la Hoja de Ruta para el Sistema de Pagos del Uruguay 2023-2025.

Pagos electrónicos segundo semestre 2024 BCU.png
Las transferencias crecen como medio de pago en Uruguay.

Las transferencias crecen como medio de pago en Uruguay.

Al respecto, cabe destacar que desde setiembre pasado está disponible el pago mediante transferencia (PCT), dentro del Sistema de Pagos Rápidos “Toke”, que permite los pagos a través de códigos QR.

¿Cómo fue el desempeño de los distintos medios de pago?

Según los datos del BCU, en el segundo semestre del 2024, se registraron 66,3 millones de transferencias intrabancarias, un 13% más que en el mismo período del 2023. En tanto, las operaciones en pesos uruguayos se incrementaron 13%, mientras que las denominadas en dólares, un 8%. A su vez, el monto total operado medido a pesos constantes registró un suba de 9,2% en términos interanuales

En contrapartida, y como correlato de este descenso, la cantidad de transferencias procesadas por el Sistema de Pagos Interbancarios en el segundo semestre de 2024 ascendió a 34,8 millones, incrementándose 41% frente a igual semestre del año anterior. El aumento se registró tanto en pesos (44%) como en dólares (20%).

Dentro de estas, las transferencias instantáneas representaron el 46% del total de las operaciones cursadas, cuando un año atrás fueron el 26%. Según el BCU, se registraron 16,1 millones de operaciones, 2,5 veces más que en el segundo semestre del 2023—; y el monto total operado en pesos subió un 117% en términos interanuales.

Este escenario lleva a que el cheque siga perdiendo pie como método de pago: “durante el segundo semestre del año 2024, la Cámara Compensadora de Cheques procesó 2,5 millones de operaciones, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el mismo período del año anterior, manteniendo así la tendencia a la baja. Se observó una reducción tanto en las operaciones realizadas en moneda local (-9%), como en dólares estadounidenses (-5%)”, señaló el banco central. Cinco años atrás se emitían el doble de cheques.

Con el dato del segundo semestre de 2024, por cada cheque emitido se realizaron 27 transferencias bancarias, una relación que viene en aumento, según el BCU.

Por último, en el segundo semestre del año 2024, el volumen total operado en el país con tarjetas de débito se incrementó 19% frente al mismo período del año anterior. En tanto, con tarjetas de crédito se incrementó 5% en el mismo lapso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar