Los precios del petróleo operaron de forma diferente debido a que los aranceles estadounidenses sobre China entraron en vigencia y Pekín respondió con sus propios aranceles, lo que aumentó los temores de una guerra comercial, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, retrasó un mes una decisión sobre la imposición de fuertes gravámenes a Canadá y México.
Los precios del petróleo operaron mixtos ante el choque comercial entre Estados Unidos y China
Las políticas arancelarias de Donald Trump se hicieron vigentes a partir de este martes, mientras que el gigante asiático respondió.
-
Los precios del petróleo cayeron mientras aumentan los inventarios de crudo estadounidense
-
Las amenazas de aranceles limitaron la suba del petróleo
El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 46 centavos, o 0,63%, a 72,70 dólares el barril, mientras que los futuros del Brent subieron 24 centavos, o 0,32%, a 76,20 dólares.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondría gravámenes del 15% al carbón y al GNL de Estados Unidos, y del 10% al petróleo crudo, a los equipos agrícolas y a la pequeña cantidad de camiones y sedanes de gran motor enviados a China desde Estados Unidos.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio de China y su Administración de Aduanas dijeron que estaban imponiendo controles de exportación a algunos metales que son críticos para la electrónica, el equipo militar y los paneles solares. Las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían reducir la demanda de petróleo, lo que generaría una presión continua sobre los precios.
"Las medidas de represalia de China pueden no limitarse a los aranceles del 10% sobre el petróleo crudo de Estados Unidos, que también pueden ser un intento deliberado de debilitar el yuan si Estados Unidos responde con más aranceles a las exportaciones chinas a Estados Unidos", dijo Kelvin Wong, analista senior de mercado de OANDA, a Reuters.
"En general, es probable que tales acciones den lugar a un dólar estadounidense más fuerte, lo que a su vez debilitará los precios del petróleo, dado que los miembros de la OPEP+ todavía están en camino de aumentar el suministro de petróleo gradualmente a partir de abril", añadió.
Disputa comercial entre China y EEUU
Las importaciones de petróleo crudo de China en 2024 desde Estados Unidos representaron el 1,7% de sus importaciones totales de crudo, según muestran los datos aduaneros.
"Los contraaranceles de China contra Estados Unidos pueden ser percibidos como una señal de escalada y pueden reducir la probabilidad de una resolución temporal similar a los acuerdos de Estados Unidos con México y Canadá", dijo el estratega de mercado de IG, Yeap Jun Rong, en un correo electrónico.
Anteriormente, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijeron que habían acordado reforzar los esfuerzos de control fronterizo en respuesta a la demanda de Trump de acabar con la inmigración y el contrabando de drogas.
Eso detendría por 30 días los aranceles estadounidenses del 25% sobre los dos países, con un arancel del 10% sobre las importaciones de energía de Canadá, que debía entrar en vigencia el martes.
"La suspensión de los aranceles sobre Canadá y México durante un mes da al mercado un respiro para volver a centrarse en otros factores, como la fortaleza del dólar o la imposición mutua de aranceles entre China y Estados Unidos, lo que reaviva las preocupaciones sobre la economía mundial, esto mientras la OPEP+ sigue a la espera de su política de suministro", dijo Harry Tchilinguirian, jefe de investigación de Onyx Capital Group.
El grupo de productores de petróleo OPEP+ acordó el lunes mantener su política de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril. En cuanto a la demanda, los inversores estarán atentos a los datos sobre las reservas de petróleo de Estados Unidos correspondientes a la semana que finalizó el 31 de enero. Los analistas encuestados por Reuters esperan que los inventarios de crudo aumenten, mientras que los de gasolina y destilados probablemente disminuyan.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- China
- Estados Unidos
Dejá tu comentario