La exvicepresidenta de la República y exintegrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), Lucía Topolansky, declaró este jueves ante la Fiscalía por sus dichos sobre testigos que presuntamente mintieron en casos de lesa humanidad durante la dictadura, con el objetivo de que militares retirados fueran condenados.
Lucía Topolansky declaró por sus dichos sobre falsos testimonios en casos de lesa humanidad
La exvicepresidenta de la República no se refirió a nadie en concreto, según señaló el fiscal Ricardo Perciballe.
-
Lucía Topolansky deberá declarar ante la justicia por sus dichos sobre falsos testimonios en los juicios por la dictadura
-
La Fiscalía de Flagrancia investigará las declaraciones de Lucía Topolansky sobre crímenes de lesa humanidad

Lucía Topolansky compareció ante el fiscal de Lesa Humanidad por sus dichos sobre crímenes la dictadura.
El director de Comunicación de la Fiscalía General de la Nación, Javier Benech, aseguró de parte del fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, que Topolansky "no aportó ningún nombre concreto, ni ningún dato útil para la investigación". Topolansky declaró durante dos horas, y además del propio Perciballe se encontraban presentes en el recinto las defensas.
En una entrevista recogida en un reciente libro el periodista Pablo Cohen, la exintegrante del MLN-T y esposa del expresidente de la República, José Mujica, también extupamaro, afirmó que "hay gente que mintió" en juicios contra los militares acusados de crímenes durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).
En ese momento, la afirmación generó malestar en la asociación civil Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que expresó su "máximo repudio", y también fue condenada por la propia fuerza política de Topolansky, el Frente Amplio (FA) y el PIT-CNT, entre otros.
"No lo vamos a decir porque no somos traidores ni botones"
"Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir porque no somos traidores ni botones", subrayó. Luego de que salieran a la luz estas declaraciones en diciembre del año pasado, Perciballe pidió a la Justicia del país ordenar la citación de Topolansky "en el más breve plazo posible" para que aclarara su afirmación, algo que fue negado por la jueza penal Verónica Pena.
No obstante, posteriormente un tribunal de Apelaciones revocó la sentencia de Pena, considerando que el testimonio era "admisible, pertinente, legal, de ninguna manera sobreabundante o dilatorio, pues hace al objeto del proceso, a la verdad material de lo acontecido".
- Temas
- Uruguay
- Dictadura
- Frente Amplio
Dejá tu comentario