La Intendencia de Maldonado lanzó una resolución para la creación de una comisión para analizar los pasos a seguir en Punta Ballena luego de que el Ministerio de Ambiente rechazó el proyecto inmobiliario que comprometía el área natural.
Maldonado creó una comisión para analizar los pasos a seguir en Punta Ballena
El intendente del departamento, Enrique Antía, firmó la resolución para su realización.
-
Avanza el proyecto para declarar a Punta Ballena como área protegida
-
El Ministerio de Ambiente se apresta a rechazar la polémica obra en Punta Ballena

La Intendencia de Maldonado creó una comisión para tratar el futuro de Punta Ballena.
Según el comunicado del departamento, la comisión estará integrada por "cuatro representantes del ejecutivo departamental, uno de los cuales la presidirá y representará, un delegado por cada lema que hubiese obtenido representación en la Junta Departamental y un representante de la Universidad de la República, con sus respectivos alternos".
El objetivo de la comisión multidisciplinaria será para "la evaluación de la situación creada a partir de lo dispuesto judicialmente y de todos los antecedentes administrativos, relacionados directa o indirectamente con este asunto, existentes en el gobierno departamental y en el Poder Ejecutivo".
De esta manera, será la encargada de estudiar la información y la documentación, llevar a cabo el seguimiento de las actuaciones desarrolladas ante otros organismos del Estado, proponer políticas, estrategias y actividades, y "elaborar un informe con objetivos, recomendaciones y líneas de acción, priorizando la protección ambiental y el patrimonio estético, cultural y natural de Punta Ballena".
"La Comisión Especial podrá requerir apoyo y colaboración de las distintas unidades funcionales de la Intendencia Departamental y de los diferentes agentes sociales y entidades estatales relacionadas con la presente temática, así como recibir opiniones de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de la sociedad civil, para la realización de todas aquellas actividades que faciliten el cumplimiento de sus cometidos", terminó la resolución.
El rechazo de Ambiente
A comienzos de este mes, el Ministerio de Ambiente denegó la autorización del proyecto inmobiliario de Punta Ballena, basándose en los informes y el reclamo constante de la ciudadanía. Acorde a la resolución del MA, la decisión se basa, principalmente, en tres aspectos: el estudio de impacto ambiental, los informes de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) y los aportes de la participación pública.
"Teniendo en cuenta el estudio de impacto ambiental presentado y la información generada en esta tramitación, resulta que en atención a la ubicación, características y escala del proyecto, el mismo generará impactos ambientales negativos residuales inadmisibles, que no podrán ser eliminados o mitigados a niveles. admisibles, no siendo –por otra parte– compatible con la normativa de ordenamiento territorial aplicable", apuntó la Resolución Ministerial a la que accedió Ámbito.
De esta manera, el área natural por la que tanto lucharon los vecinos para proteger, seguirá bajo el dominio público a pesar de la puja por parte de la Intendencia de Maldonado y la empresa constructora de llevar a cabo e proyecto que vulneraría el ecosistema del lugar, como así también el espacio que disfrutaban los ciudadanos.
Dejá tu comentario