3 de febrero 2025 - 09:48

Mario Bergara acusó al gobierno de modificar los números para evitar el déficit fiscal

El senador frentista y exministro del MEF aseguró que la situación es igual o peor que la de 2019.

Mario Bergara acusa al gobierno actual de poca transparencia fiscal.

Mario Bergara acusa al gobierno actual de poca transparencia fiscal.

Foto: Parlamento

El senador por el Frente Amplio (FA) y exministro de Economía y Finanzas (MEF), Mario Bergara, acusó al gobierno de Luis Lacalle Pou de reducir de forma "artificial" los números del Estado para evitar el déficit fiscal; en ese sentido, aseguró que la situación es igual o peor en la de 2019 cuando el Partido Nacional (PN) asumió criticando esta situación.

Acorde a los últimos datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Producto Bruto Interno (PBI) de este año cerró el 4,1%, mientras que en 2019 cerró en 4,7%. En ese sentido, según el legislador, no hay dudas de que el déficit que dejará este gobierno será mayor que el del último gobierno frentista.

En ese sentido, remarcó que espera a ver los resultados al final de la transición. "Vamos a ver cuánto da el déficit fiscal cuando muestra todo lo que no se está mostrando. En la transición ha quedado claro que hay cosas que no están sobre la mesa. Hay cosas que son gasto y son déficit y no se han registrado", comentó en rueda de prensa.

"Adelantaron los impuestos (de las empresas públicas) del año 2025. Tendrían que entrar como ingresos al fisco el año que viene. Lo adelantaron a este año y en una magnitud insólitamente alta: muchas veces es del orden de US$ 400 millones, este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por 1.400 dólares. Eso disminuye artificialmente la cifra del déficit", añadió.

Asimismo, aseguró que otro de los métodos para evitar caer en déficit fue la mora en el pago a proveedores. "En la jerga se llama la deuda flotante con los proveedores. Supongamos que, normalmente, el Estado paga con un retraso de tres meses. Cuando uno empieza a postergar eso y lo lleva a seis u ocho meses, pasa a ser un gasto que se hace hoy a registrarlo como gasto en la próxima administración", explicó.

Como conclusión, criticó que están violentando la transparencia fiscal. "Acá se están haciendo cosas que no se deberían hacer, no porque sean ilegales, sino porque no corresponden porque están violentando la transparencia de la información fiscal. El panorama fiscal del país hoy es complicado, los números reales los vamos a ver una vez que el gobierno termine de pasar la información a las nuevas autoridades, pero todos sospechamos que el déficit es bastante más alto del que hoy el gobierno muestra", remarcó.

Para finalizar, recordó que en 2019 el Frente Amplio fue muy criticado por el actual gobierno por el déficit fiscal, una premisa que, al parecer, se volvería a repetir. "Algo que era su obsesión, su objetivo, que en 2019 decían que era una catástrofe, hoy el panorama fiscal es igual o peor que en 2019. Y si agregamos diez puntos más de deuda pública, claramente han fracasado en ese rubro", sentenció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar