Tras varios días de que se conocieran las irregularidades impositivas alrededor de su casa, la ministra de Vivienda y Desarrollo Territorial (MVOT) Cecilia Cairo le presentó la renuncia al presidente Yamandú Orsi y se convirtió en la primera baja del gobierno a menos de dos meses de haber asumido.
"No estamos en esta lucha por los cargos": Cecilia Cairo renunció tras la polémica por la regularización de su casa
La titular del MVOT le presentó su dimisión al presidente Yamandú Orsi pese al respaldo del Frente Amplio y a que había asegurado en dos ocasiones que no daría un paso al costado.
-
Crece la presión sobre Yamandú Orsi para que tome posición sobre la situación de Cecilia Cairo
-
Álvaro Delgado dijo que es "inadmisible" que Cecilia Cairo se mantenga en el puesto tras 20 años de "evadir impuestos"

Cecilia Cairo renunció tras la polémica por la regularización de su casa.
Pese a haber afirmado públicamente en, al menos, dos ocasiones en que no daría un paso al costado por este hecho y de tener todo el respaldo tanto del Frente Amplio (FA) como de su sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), finalmente Cairo renunció al cargo en el que había asumido el pasado 7 de marzo, con un mensaje a la militancia: "Habrá patria para todos".
Poco más de cuatro días pasaron desde que se conociera que la titular del MVOT no tenía regularizada la casa de Pajas Blancas (Montevideo) en la que vive desde 1994, la cual todavía figura como un terreno baldío pese a contar con varias edificaciones y haber pasado más de 30 años —en los que no pagó los impuestos correspondientes. Desde entonces, las presiones se fueron acrecentando junto con el clamor por la renuncia por parte de la oposición, pero también desde la interna frenteamplista, pese a que, públicamente, el blindaje a la jerarca no tuvo fisuras. En medio del silencio de Orsi, el tema iba a ser conversado este sábado entre el presidente y la militante de su sector; pero la decisión se adelantó.
"No estamos en esta lucha por los cargos. Toda la vida me consideré una militante de una causa que abrazo y quiero. La vida misma me enseñó que nunca hay que bajar los brazos y que los lugares para nosotros son circunstanciales, pero las causas no", inició Cairo el comunicado con el que, a través de sus redes sociales, informó públicamente su dimisión. "Conversé con el presidente y presenté mi renuncia al cargo de ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Quiero agradecerle la confianza y el cariño que me ha dado", aseguró.
Y concluyó: "Nos encontraremos con todas aquellas y aquellos que militen en donde la pobreza y la injusticia estén presentes. Habrá patria para todos", una frase propia del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y un claro mensaje no solo a la militancia sino también a la interna de la coalición de izquierda, desde la cual surgieron algunos roces en los últimos días.
Las presiones sobre Orsi y el gobierno por la renuncia
La presión sobre Orsi para que tomara una posición sobre la situación de Cairo fue creciendo en las últimas horas y se convirtió en factor fundamental en la decisión que, finalmente, terminó tomando la ahora exministra.
Al respecto, el jueves, la vicepresidenta Carolina Cosse contó en rueda de prensa que mantuvo una conversación con el mandatario, quien continuaba guardando silencio a dos días del inicio de la polémica, generando críticas desde la oposición y enojos en la interna frenteamplista.
"A los ministros y ministras los designa y los remueve el presidente. En ese sentido, sea cual sea el camino que tome el presidente yo lo voy a apoyar", expresó Cosse, quien al ser consultada por las disculpas públicas de Cairo prefirió contestar con evasivas. "Yo hablé hoy con Yamandú (Orsi), por la mañana, del contenido de la conversación no voy a hablar porque es privada, pero sea cual sea la definición que el presidente tome lo voy a respaldar", insistió en su postura.
En las últimas horas, las principales figuras de la oposición, incluyendo al nacionalista Álvaro Delgado y el colorado Andrés Ojeda, habían salido a pedir públicamente que Orsi remueva de la cartera de gobierno a Cairo, ya que entendían que de no hacerlo "el prestigio del gobierno" se encontraba en juego por el resto del período. A su vez, la senadora blanca Graciela Bianchi aseguró que en caso de que Orsi no le pida la renuncia, llevarían a la jerarca a una interpelación parlamentaria.
Dejá tu comentario