El Frente Amplio (FA) celebra en la explanada de la Intendencia de Montevideo los 54 años del primer acto del general Líber Seregni, y relanzando conjuntamente la campaña de sus tres candidatos a intendentes por la capital, Salvador Schelotto, Mario Bergara y Verónica Piñeiro.
"No solo vamos por la Intendencia, vamos por los ocho municipios", aseguró Mario Bergara en el acto del 26 de Marzo
Los tres candidatos a intendentes de Montevideo dieron discursos con motivo de los 54 años del primer acto de Líber Seregni.
-
Limpieza, movilidad urbana e inversión privada, las prioridades del Frente Amplio para Montevideo
-
El sistema de contenedores de basura no responde a la realidad actual, según Verónica Piñeiro

Los candidatos frenteamplistas apuntan a conquistar todos los municipios montevideanos.
El primer en hacer uso de la palabra fue el arquitecto Schelotto, quien está convencido de que el FA logrará un nuevo gobierno capitalino, pero que este no puede venir de la mano del clientelismo político, sino que debe aspirar a una completa transparencia. "No quiero ganar por costumbre, ni por rutina, ni por inercia, ni por resignación. Quiero que ganemos por convicción, porque somos mejores", manifestó.
Luego fue el turno del senador Bergara, quien figura como favorito según algunas encuestas, quien fue más allá y dijo que la fuerza política de izquierdas no solo va por la Intendencia, sino también por lograr "los ocho municipios". "A ganar los municipios, con muchos concejales y concejalas, muchos ediles y edilas", subrayó.
"Vamos a trabajar y a ganar rememorando este 26 de marzo de la misma forma que los y las frenteamplistas siempre ganamos, que es recorriendo cada barrio y dialogando con cada vecino y cada vecina", continuó el economista.
"La gente no quiere ir a intendencias donde se entra a trabajar según el color político"
En línea con Schelotto, Bergara dijo que "la gente no quiere ir a intendencias donde se entra a trabajar según el color político", ni "donde se inventan horas extras para repartir la plata" o "se le compra combustible a la estación de servicio del intendente", refiriéndose a los escándalos del Partido Nacional (PN) en Artigas con el caso Horas Extra y en Soriano con el exintendente Agustín Bascou.
Por su parte, la tercera oradora fue Piñeiro, quien aseguró que la coalición de izquierda tiene "confianza en sus propias fuerzas". "En eso radica nuestra vigencia histórica como herramienta de cambio en el Uruguay", comentó.
En ese sentido, Piñeiro dijo que el Uruguay inició un cambio a nivel nacional con el retorno del FA al poder, y que ahora "necesita coronar" la victoria con el triunfo departamental en las elecciones del 11 de mayo. "Montevideo seguirá siendo frenteamplista, porque ya cambió y no va a querer volver atrás", puntualizó.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Montevideo
Dejá tu comentario