El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, apuntó contra el gobierno anterior por el estado de las cuentas públicas, recordando que el senador del Partido Nacional (PN), Sebastián da Silva, había dicho que Luis Lacalle Pou le entregaba "una Ferrari" a Yamandú Orsi, y que este debía aprender a manejarla.
"Nos dijeron que nos entregaban una Ferrari, pero está fundida", apuntó Jorge Díaz por las cuentas públicas
El prosecretario de Presidencia dijo que la herencia del gobierno es "mucho más compleja" de lo que esperaba.
-
"El país que estamos recibiendo no es una Ferrari", apuntó Daniel Caggiani por la crisis en el sector frigorífico
-
El déficit fiscal empeoró y llegó al 4,2% del PIB

Jorge Díaz criticó el estado de las cuentas públicas tras la administración de Luis Lacalle Pou.
Este lunes, en diálogo con En Perspectiva, el funcionario del Poder Ejecutivo dejó afirmó: "Nos dijeron que nos entregaban una Ferrari, pero ahora resulta que la Ferrari está fundida, chocada, la pintura está rayada y no anda".
"Primero tenemos que saber dónde estamos, no puedo decir que voy a hacer esto si no sé si tengo para gastar. Hay anuncios concretos que estarán en el Presupuesto (Quinquenal), como el programa de becas, etcétera. Pero tengo que saber, por ejemplo, si (le) tengo que pagar 165 millones de dólares al Ferrocarril Central, 50 millones de dólares a Pluna, tanto por pago de proveedores... ¡Caramba! Vamos a sentarnos y ver. No es oro todo lo que reluce", expresó.
En ese sentido, Díaz manifestó que a nivel de cuentas públicas, tanto él como las nuevas autoridades se encontraron "con una situación mucho más compleja de lo que pensaba". "Lo que estamos haciendo en estos momentos es saber dónde estamos parados", deslizó.
Acerca de esto, el exfiscal entiende que la falta de anuncios concretos en materia económica previo a la Rendición de Cuentas, no necesariamente se trata de "ser timoratos", sino que es un acto de responsabilidad.
"Pudimos decir que no nos importa nada y que ahora vamos a emitir y gastar"
Asimismo, Díaz sostiene que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hubo "un anuncio muy importante" al asegurar la continuidad de "una política económica" con la regla fiscal y con estabilidad macroeconómica. "Pudo haber un anuncio que sea que no nos importa nada y ahora vamos a emitir y gastar", continuó.
"No pasó eso. Eso es un anuncio. Pasa que estamos tan acostumbrados en la penillanura suavemente ondulada, que eso parece no ser un anuncio", puntualizó al respecto.
Dejá tu comentario