2 de agosto 2023 - 10:50

¿Números que favorecen un TLC? Uruguay cuadriplicó sus exportaciones a Turquía el último año

Según el informe mensual de Uruguay XXI, se exportaron 42 millones de dólares a ese país durante el me de julio.

Uruguay cuadriplicó sus exportaciones a Turquía en un año.

Uruguay cuadriplicó sus exportaciones a Turquía en un año.

Las exportaciones retrocedieron un 30% interanual en julio, al totalizar 915 millones de dólares, una merma ligada principalmente al fuerte retroceso en las colocaciones de soja. Sin embargo, no todo son malas noticias ya que Uruguay logró afianzar un nuevo cliente: Turquía.

Ocupan el quinto lugar en el ranking de destinos de las exportaciones uruguayas durante el mes de julio, Turquía logró desplazar a Argentina con 42 millones de dólares que ingresaron gracias al comercio con este país, un aumento que superó el 400% respecto al mismo mes del año pasado.

Las transacciones con Turquía representaron el 5% de las exportaciones total del Uruguay. Según el informe, esto se explica por el crecimiento del ganado a pie que se cuadriplicó respecto a julio de 2022, pasando de 8 millones de dólares a 38 millones.

En busca de un tratado

En la búsqueda de continuar el vínculo con Turquía, el canciller Francisco Bustillo, junto con el embajador en Alemania, Fernando López Fabregat —quien hasta hace poco había estado al mando de las negociaciones de los TLC con diferentes países, incluido el euroasiático—, viajó dos veces a este país, una vez a Estambul y otra a Ankara.

En esas visitas, según lo que contó López Fabregat a la comisión del Senado, Uruguay constató “que no hay una coincidencia total entre la Cancillería turca y algunas otras reparticiones de su gobierno, como pueden ser los ministerios que lidian con el comercio y la agricultura”.

“En ese sentido, pudimos observar que había cierta reticencia respecto a entrar en negociaciones referidas al capítulo agrícola, que en el caso turco refiere a un sector productivo que no se caracteriza por una competitividad marcada”, contó el embajador, y añadió: “Tener una contraparte como la uruguaya, cuya oferta exportable se caracteriza por tener una oferta agrícola, diría, agresiva en términos comerciales, llevó a que en el caso turco hubiera alguna reticencia en el comienzo” de las conversaciones, en atención justamente a la desigualdad de los sectores.

Es así que se comenzó con un análisis, “a nivel técnico, (de) los flujos comerciales de ambas partes”, así como también de la “realidad económico-comercial” de las partes, concluyó el diplomático.

Dejá tu comentario

Te puede interesar