La empresa Industria Sulfúrica S.A. (Isusa) anunció el inicio de un proceso de reestructura debido a “la pérdida de competitividad”, en momentos donde surgieron conflictos en diferentes industrias, que tuvo como su punto más álgido el anuncio de salida del país de la empresa Yazaki.
Otra empresa alerta por la competitividad: Isusa inicia un proceso de reestructura
Desde la firma señalaron que sus salarios “crecieron a un ritmo superior” al de otras firmas del sector y deben "ajustar costos".
-
El futuro gobierno de Yamandú Orsi reconoce focos de riesgo en una decena de industrias
-
Fernanda Cardona llamó al gabinete a trabajar con cautela para evitar una "corrida de industrias"
En una situación de la que el gobierno entrante se hizo eco, al punto de contabilizar más de diez situaciones conflictivas, Isusa consideró que debe “ajustar los costos laborales”, al señalar que los incrementos salariales en la firma estuvieron por encima de otras compañías del sector.
La empresa dedicada a la actividad química, fundada hace casi 80 años e instalada en Ciudad del Plata, San José, advirtió mediante una nota a la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay (BCU) que comenzó “un proceso de reestructura para revisar y ajustar nuestros costos laborales”, en el marco de la gestión de riesgos y planificación estratégica.
Salarios y competitividad en la industria química
La misiva, firmada por el gerente general de Isusa, Gustavo Barreto; y el de Administración y Finanzas, Nicolás Antonini, advierte sobre los salarios de la compañía al señalar que “han crecido a un ritmo superior respecto de la competencia” dentro de la industria química, algo que consideró como un factor que derivó en “pérdida de competitividad para el negocio”.
Desde la firma insistieron en que el proceso “forma parte de la estrategia para mejorar la competitividad de la empresa en el mercado”, mientras se comprometieron a “encontrar una solución que sea justa y equitativa para todas las partes involucradas”.
Finalmente, Isusa aseguró que la situación “no afectará el nivel de productos y servicios a nuestros clientes ni el cumplimiento estricto de las obligaciones”, para luego señalar que, al finalizar las gestiones, se informará oportunamente al mercado de valores.
Malestar en el gobierno entrante
La decisión de la empresa química se suma a las de otras de diferentes sectores, impulsadas tras lo ocurrido en la multinacional japonesa Yazaki, que cerró sus operaciones en Uruguay.
El designado ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, cuestionó este escenario y sentenció: “Si uno tiene que pensar que es solo la competitividad… ¿Qué le han planteado a este gobierno que se está por ir? Porque lo que dice el gobierno es bien distinto a la realidad que después nos dicen los empresarios”.
¿Por qué no se lo reclamaron al gobierno anterior? ¿Están esperando que asumamos nosotros para hacer las demandas al gobierno que viene?”, se preguntó Castillo en tono crítico y advirtió: “Hay muchas cosas que no cierran, que oportunamente las discutiremos”.
"Todavía no asumí y ahora hay más de diez situaciones conflictivas con despidos de trabajadores”, graficó quien será ministro durante la administración del Frente Amplio (FA).
- Temas
- Uruguay
- Industria
- Frente Amplio
Dejá tu comentario