El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en la Ciudad de Panamá con su par panameño José Raúl Mulino, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países, en el marco de su primer viaje al exterior como mandatario, previo a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Panamá es un socio al que hay que prestarle atención", aseguró Yamandú Orsi
El presidente de la República se reunió con su par panameño José Raúl Mulino en la Ciudad de Panamá con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales.
-
Omar Paganini reclamó una transición democrática en Venezuela durante un acto en Panamá junto a Edmundo González Urrutia
-
Yamandú Orsi llegó a Panamá y se reunirá con José Raúl Mulino

Yamandú Orsi realizó su primer viaje oficial como presidente de la República.
Este lunes en conferencia de prensa, Orsi destacó a Panamá como "un amigo" del Uruguay y "un socio al que hay que prestarle atención", al tiempo que agradeció las recientes visitas al país por parte de Mulino, como una "señal" y "un mensaje claro" del camino a recorrer por partes de ambas naciones.
"Hemos entendido que nuestra vocación permanente es la de articular e integrar en un mundo que todas las semanas, o todos los días, nos encontramos con sorpresas y con incertidumbres", expresó Orsi.
En ese sentido, recordó la presencia de Mulino en la 65° Cumbre de Presidentes del Mercosur celebrada en Montevideo el año pasado, afirmando que "eso que se empezó a transitar", Uruguay ya se decidió a "empezar a construirlo y regarlo todos los días". En setiembre de 2024, Panamá mostró sus intenciones de acelerar eventuales acuerdos comerciales con el bloque sudamericano.
"Hay empresarios y actores uruguayos que tienen intereses en Panamá, que no solo venden y compran sino que también intercambian experiencias para mejorar la producción, como la del arroz", añadió Orsi, quien llegó al país centroamericano acompañado de productores arroceros.
Por último, Orsi llamó a Mulino a "fortalecer los lazos" bilaterales, ya que "de no atarlos fuerte" como lo están haciendo, "los vientos suelen arrastrarlos en un mundo tan incierto".
"Comenzamos una etapa de relaciones importantes con Uruguay"
Por su parte, Mulino habló del "regocijo" que le produce recibir a Orsi en su país, y señaló que Panamá comenzó "una etapa de relaciones importantes" con Uruguay, la cual entiende que llevará a los dos países "a muchos puertos felices".
"El hecho de que Panamá haya empezado una era de ver hacia el sur es buscando oportunidades. Además de que agradezco y subrayo muchísimo el hecho de que sea Panamá su primera visita oficial al exterior", añadió.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Panamá
Dejá tu comentario