1 de febrero 2025 - 10:44

Políticos de Carnaval, ¿cómo es la relación de los dirigentes con la mayor fiesta popular de Uruguay?

El encanto de las murgas conquistó a figuras de todo el arco político. Los que se pintaron la cara y los que no faltan en el Teatro de Verano.

José Mujica y Agarráte Catalina

José Mujica y Agarráte Catalina

Foto: AP

Un presidente tocando el redoblante junto a una de las murgas más tradicionales como lo son los Diablos Verdes de La Teja. Otro mandatario riéndose en vivo de una parodia sobre si mismo interpretada por la célebre Agarráte Catalina. Una exministra de Cultura con un tambor en el tradicional desfile de llamadas.

Estas tres imágenes muestran claramente la conexión de los políticos uruguayos con la máxima fiesta popular del país: su Carnaval. El punto incluso no involucra únicamente a los políticos de izquierda, aunque sí en su mayoría.

Algunos representantes de partidos tradicionales se han animado a estar bien cerca de la fiesta como el ex senador Jorge Gandini que llegó a ser director de La Milonga Nacional, pero que suele frecuentar el Teatro de Verano para ver otros espectáculos o el actual prosecretario del Partido Colorado, Gustavo Osta, que durante años acompañó a la legendaria comparsa Cuareim 1080, hoy alejada del concurso oficial pero participante de las Llamadas. Otros dirigentes blancos como el exministro de Defensa y senador Javier García y el ex precandidato presidencial Carlos Iafigliola han sido parte también del publico de la fiesta de Momo.

Jorge Gandini Carnaval.jpg

Del lado del Frente Amplio (FA) la lista es predominantemente mayor. Tabaré Vázquez fue, siendo presidente, a ver a sus queridos Diablos Verdes en 2016, Pepe Mujica visitó el Teatro de Verano como espectador de Agarráte Catalina en una noche muy política donde en distintos momentos del show confluyeron Mujica, la senadora Lucía Topolansky, los entonces ministros de Economía, Álvaro García; y de Turismo, Liliam Kechichian; los diputados blancos Gandini y Álvaro Viviano, y Carlos Varela del FA junto a varias autoridades municipales. Pero lo que mas llamó la atención fue otra visita política totalmente inesperada: el entonces presidente de Paraguay, Fernando Lugo.

Cuenta la historia que otro que anduvo cerca fue George Bush, aunque no se animó a entrar. El mandatario estadounidense pasó por la puerta hace unos años cuando visitó el país y la ruta del aeropuerto al hotel lo hizo pasar por la puerta del máximo escenario de carnaval mientras se desarrollaba el espectáculo y aunque el Servicio Secreto y un grupo de francotiradores le aseguraron que su vida no correría riesgos en la platea, el mandatario decidió seguir indiferente con sirenas prendidas por la rambla hacia el centro.

Los que se pintaron la cara

Pero hay algunos políticos que se animaron incluso a dar un paso más, pintarse la cara y ser parte de la fiesta desde adentro.

Tabaré Vázquez Carnaval.jpg

Es el caso del actual director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, Pablo Inthamoussu, experiente murguista de Diablos Verdes y La Trasnochada entre otros títulos, que además ha tenido participación institucional desde otro lado, al ser uno de los fundadores del sindicato de artistas de carnaval Sucau.

Unos años atrás, el actual secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radio, formó parte de una murga que desde su departamento de Canelones llegó a presentarse en los grandes escenarios.

Es reconocido también el papel del contador Álvaro García, recientemente nombrado al frente del Banco República (BROU) como letrista ganador por varios años con las murgas La Gran Muñeca y Contrafarsa, con la que llegó a salir por 1991.

Si de candombe se trata, cada noche de desfile de llamadas es habitual encontrar entre las filas de tambores a la doctora María Julia Muñoz, que no dejó de tocar el instrumento incluso cuando tuvo exigentes cargos en el poder ejecutivo nacional, como ministra de Salud Pública primero, y Educación y Cultura después.

Dejá tu comentario

Te puede interesar