28 de marzo 2025 - 20:30

Proyectan que la inflación continuará por encima del objetivo del Banco Central del Uruguay

El IPC se mantendría dentro del rango meta, pero bastante por encima del centro, cerrando el año en 5,4%, según el Cinve.

La inflación se mantendría dentro del rango meta en 2025, aunque lejos del 4,5% al que apunta el Banco Central del Uruguay.

La inflación se mantendría dentro del rango meta en 2025, aunque lejos del 4,5% al que apunta el Banco Central del Uruguay.

Imagen: Freepik

La inflación se mantendrá durante todo el año en el rango meta, aunque alejándose del objetivo dispuesto por el Banco Central del Uruguay (BCU) de mantener el IPC en torno al 4,5%, de acuerdo a un informe del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).

En su informe de marzo, publicado este viernes, el Cinve corrigió levemente al alza la trayectoria proyectada para los primeros meses diez meses del año, acercándose en junio a la meta principal que planteó el flamante presidente del BCU, Guillermo Tolosa, para luego alejarse y cerrar 2025 en el 5,4%.

El reporte anticipó que el IPC de marzo evidenciaría un aumento del 0,57%, ante una variación nula en igual mes de 2024, por lo que podría tocar el 5,7% interanual, acercándose al techo del rango meta y en un valor mucho mayor que el 3,9% de marzo del año pasado.

Sin embargo, lo que seguirá es una moderación, con una inflación paralela al límite superior del rango durante todo el año, fluctuando en un 5,3% promedio.

Según las estimaciones, el dólar abandonaría la actual tendencia bajista, con un tipo de cambio que podría llegar para fin de año a los 44,50 pesos.

Inflacióncinve.jpg

La política monetaria y el escenario internacional

Tolosa anunció que continuará el régimen de metas y el uso de la Tasa de Política Monetaria (TPM) como instrumento, por lo que la próxima decisión del Copom, que se realizará el próximo 8 de abril, se torna decisiva para contener la inflación y las expectativas, que se mueven al alza.

En ese sentido, la expectativa es que las tasas suban por tercera vez consecutiva, teniendo en cuenta que la tasa de corte de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) se encuentran en 9,62% en los títulos a 90 días, dando una señal de que habrá al menos dos subas en el próximo trimestre.

Mientras tanto, el Cinve alertó por la falta de mejoras en el escenario internacional, al señalar que las declaraciones y medidas de Donald Trump “lejos de diluir los riesgos asociados a una política comercial restrictiva con fuertes imposiciones de aranceles, los ha incrementado”.

A eso le sumó que no se redujeron los riesgos provenientes de los conflictos geopolíticos entre Ucrania y Rusia, junto con la guerra en Medio Oriente y su potencial influencia en precios de commodities claves para Uruguay como el petróleo.

Por último, llamó a seguir de cerca la brecha de precios con Argentina y la posible continuidad en su reducción; así como la diferencia cambiaria con Brasil, que viene creciendo, como otros condicionantes del nivel de inflación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar